México.- La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, aseguró que en el regreso a la nueva normalidad, tras la contingencia sanitaria por coronavirus Covid-19, se promoverán y protegerán “más que nunca” los derechos de las mujeres.

Lo anterior lo mencionó durante su mensaje en el conversatorio virtual ‘Derechos Humanos de las Mujeres: Retos ante la COVID-19’; además dijo que “la nueva normalidad será feminista o no será una nueva normalidad” pues pretenden producir cambios reales para erradicar la violencia contra las mujeres y detener la reproducción de “un sistema de roles de género y de violencia machista”.

Durante el evento, la secretaria Sánchez Cordero adelantó que el Gobierno trabajará en una estrategia centrada en poblaciones vulnerables con perspectiva interseccional, pues la Emergencia Sanitaria ha evidenciado que la violencia contra las mujeres se agrava y el reto principal es hacer “tangibles y justiciables” los derechos humanos de esta población.

“Está el aumento de la violencia doméstica de las que han sido víctimas las mujeres y las niñas durante este periodo de confinamiento. Las vivencias han sido diferentes y aunque tal vez no podamos ver las consecuencias de manera inmediata, pueden ser mucho más desfavorables en el mediano y largo plazos”.

Olga Sánchez Cordero

También reiteró que la violencia contra niñas y mujeres sí ha aumentado durante el periodo de confinamiento, además de evidenciar que las mujeres son más propensas a perder sus empleos o a recibir menores salarios, lo que continúa con brecha salarial existente en el país.

Habló sobre la carga del trabajo de cuidados sobre las mujeres, quienes además de llevar a cabo sus labores profesionales, realizan el trabajo doméstico, el cuidado de los hijos, de los adultos mayores y sin recibir ayuda de sus parejas.

“Son muchas mujeres las que, además de seguir su vida profesional en este autoconfinamiento, han tenido que hacerse cargo de manera casi exclusiva de las labores de cuidado de sus niños, también el tema de la alimentación y normalmente lo hacen sin participación de los varones puedan estar haciéndose cargo de estas situaciones”.

Olga Sánchez Cordero

En el conversatorio, convocado por el Senado de la República, también participó la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet; y Alicia Bárcena, Secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).