México, 15 Mar. (Notimex).- El Instituto Federal Electoral (IFE) entregó a los siete partidos con registro nacional las listas nominales de electores, con los nombres de casi 80 millones de ciudadanos que podrán votar en los comicios federales de julio próximo.

El consejero presidente, Leonardo Valdés, entregó el disco compacto con la información a los representantes partidistas, para que a más tardar el 14 de abril próximo presenten las observaciones que permitan garantizar la confiabilidad y certeza del documento.

En su intervención, Valdés Zurita subrayó que es evidente que en 21 años la constante incorporación de nuevas tecnologías ha permitido modernizar los procedimientos para actualizar, depurar y validar el Padrón Electoral, la Lista Nominal y la Credencial para Votar.

Además, señaló que los cambios institucionales derivados de la reforma electoral 2007-2008 dispusieron que para la elección de 2012 se dieran de baja de las listas nominales los registros de ciudadanos que no renovaron su credencial 03, así como la vigencia de 10 años a la credencial de elector.

Con esa reforma, añadió, también se fortalecieron los requisitos para inscribirse en el Padrón Electoral y obtener una credencial para votar, se incorporó la CURP, se hizo obligatorio presentar el acta de nacimiento original y los documentos que acrediten el domicilio.

Valdés Zurita consideró que la reforma electoral consolidó la transición de un Padrón Electoral de buena fe a uno de certeza y mayor confiabilidad, por lo que ?estoy convencido que el 1 de julio utilizaremos las listas nominales más actualizadas de la historia del IFE?.

Añadió que uno de los factores que contribuirán a ello serán las observaciones individualizadas que presentarán los partidos políticos desde ahora y hasta el 14 de abril próximo.

El consejero presidente del IFE explicó que se generaron claves para desencriptar la información de los 78.6 millones de registros incluidos, y las claves se asignaron mediante un sorteo.

Asimismo refirió que se distribuyeron los archivos electrónicos y claves a los vocales del Registro Federal de Electores, quienes grabarán y entregarán los archivos a los partidos, y se establecieron procedimientos de contingencia para eventuales fallas en la comunicación.

A su vez el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, explicó que las listas nominales de electores que entregó la autoridad electoral a los partidos están divididas en dos apartados, ordenadas alfabéticamente y por secciones correspondientes a cada uno de los 300 distritos electorales.

Indicó que el primer apartado contendrá los nombres de los ciudadanos que hayan obtenido su credencial para votar al 15 de febrero, y el segundo los nombres de los inscritos en el Padrón Electoral que no hayan obtenido su credencial para votar con fotografía a esa fecha.

Resaltó que por primera vez en la historia del IFE la entrega de las listas nominales se hace ante los ojos de todos, a fin de mostrar y hacer explícito que el cuidado del padrón y la protección de los datos personales es una tarea común del órgano electoral y de los partidos políticos.

A su vez, la consejera Macarita Elizondo subrayó que los datos e informes que los ciudadanos proporcionan al Registro Federal de Electores son estrictamente confidenciales, por lo que deben estar ajenos a su difusión por cualquier medio.

Las Comisiones de Vigilancia, dijo, tienen acceso a la información contenida en el Padrón Electoral exclusivamente para el cumplimiento de sus funciones, y es claro que tampoco pueden destinarlo a un fin distinto al de la revisión del Padrón Electoral y de las listas nominales.

En su oportunidad, la consejera electoral María Marván dijo que este año el Padrón Electoral y las Listas Nominales serán más confiables, gracias a la doble campaña del IFE, la primera para actualizar la credencial 03 y la segunda para el registro.

Advirtió que no es pequeño el compromiso de los partidos al recibir y revisar la confiabilidad del padrón, ya que pocos listados en el país tienen tantos datos de la población mayor de 18 años, por lo que la confiabilidad de los mismos merece el mayor de los respetos.

Subrayó que por mandato de ley los partidos sólo podrán utilizar el padrón para hacer esta verificación, por lo que el IFE y los institutos políticos comparten la responsabilidad de no defraudar la confianza ciudadana.

NTX/JRN/DAP/VOTO2012/AE