Managua, 23 feb (EFE).- Los Gobiernos de Honduras y de Nicaragua acordaron hoy en Managua fortalecer la coordinación entre sus distintas instituciones para combatir el crimen organizado y el narcotráfico internacional, y suprimir "las barreras artificiales" al intercambio comercial.
Ese acuerdo quedó plasmado en un comunicado conjunto suscrito en la Casa de los Pueblos, en Managua, por los presidentes Porfirio Lobo, de Honduras, y Daniel Ortega, de Nicaragua.
"Acordamos fortalecer la coordinación entre las distintas instituciones para hacer frente a la grave amenaza que constituye para Honduras y Nicaragua el accionar del crimen organizado y del narcotráfico internacional", dijo Ortega, al leer el documento.
Ambos mandatarios, al concluir la jornada, también acordaron unir esfuerzos para fortalecer el intercambio comercial y la integración económica entre ambos países, en el contexto de la integración regional.
En tal sentido, Lobo y Ortega instruyeron a sus ministros identificar y suprimir "las diferentes barreras comerciales, aduaneras, de transporte y de otra índole para fomentar el comercio, las inversiones y el turismo, suprimiendo las barreras artificiales al intercambio comercial".
Asimismo, convinieron "recuperar el funcionamiento de las aduanas únicas entre ambos países a efectos de hacer eficiente el movimiento de mercancías y personas".
Tegucigalpa y Managua también acordaron intercambiar experiencias en temas como primera infancia, seguridad alimentaria, promoción de cobertura en servicios básicos particularmente para la población del área fronteriza común, y conocer la experiencia de trabajo interinstitucional del sistema de bienestar social nicaragüense.
Además, crear una comisión especial para trabajar de manera conjunta la agenda bilateral sobre el desarrollo humano con el fin de combatir la pobreza y la extrema pobreza.
Asimismo, instruyeron a los ministros de Relaciones Exteriores a agilizar el funcionamiento de la comisión mixta binacional para retomar los mecanismos de consultas existentes y celebrar la próxima reunión durante el primer semestre de 2012.
Lobo y Ortega también reiteraron la importancia que tienen para El Salvador, Honduras y Nicaragua "los acuerdos ya existentes para hacer del Golfo de Fonseca una zona de paz, desarrollo sostenible y protección medio ambiental".



"Hemos acordado tomar contacto con el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, para trabajar en correspondencia a la agenda que tenemos sobre el Golfo", explicó Ortega.
Al respecto, Lobo dijo que tendrán que celebrar una reunión en Honduras, en fecha que no precisó, en la que participe Funes para hablar sobre el Golfo de Fonseca que comparten los tres países, en el Pacífico.
Según Lobo, los acuerdos alcanzados por ambos países nacen "de lo más profundo" del compromiso con sus pueblos "en procurar una mejor atención de vida para ellos" y permitirá una "Centroamérica más unidad y más fortalecida".