México.- Los cárteles mexicanos han adoptado nuevos modelos de criminalidad como el 'Ndrangheta' de la mafia calabresa de Italia, señaló el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), Raúl Sapién Santos.

Dicho modelo se caracteriza por ser jerárquico, pero mantener lazos consanguíneos, característica que reduce la posibilidad de traición, y al final son elementos que en general hablan de una mayor profesionalización de los grupos delincuenciales, según el experto.

"Se parece al de la mafia italiana, llamado Ndrangheta, en el que se hace tráfico de drogas y también de empresas aparentemente legales. Se supo la manera de actuar de los Zetas, era buscar un reclutamiento donde hubiera un vínculo de sangre y es... de los que más genera criminalidad"

Raúl Sapién. CNSP

'Ndrangheta' etimológicamente significa "lealtad y valor", el cual se ha reforzado con el confinamiento mediante la creación de empresas fantasma para el lavado de dinero, mediante negocios como joyería, bienes raíces, consultoría, despachos de arquitectura, entre otros, cuya riqueza no puede justificarse.

Fuente de financiamiento de cárteles

La creación de las mencionadas empresas les deja ganancias de entre 19 mil millones y 29 mil millones de dólares al año, de acuerdo con cifras de la organización 'Insight Crime', ello sin tomar en cuenta el lucro de otras actividades como el tráfico de drogas.

Por ello, no sólo consideró que se les debe combatir con la fuerza sino se deben cerrar sus fuentes de financiamiento por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Santiago Nieto Castillo.

"...dejar de ver al crimen organizado sólo como los que mueven el mercado de drogas... cada vez son organismos más profesionales... los negocios del Chapo Guzmán se quedaba aquí en México y se puede comprobar en algunos municipios con exagerada riqueza como en Culiacán. Ahora el dinero se manda fuera de México, existe una trasnacionalidad..."

Raúl Sapién. CNSP

Sapién dijo que es necesario que no se politice el tema de la seguridad, pues los cárteles se encuentran en al menos 22 estados del país, donde además están vinculados a actividades delictivas como secuestro, extorsión, explotación sexual, tráfico de órganos, entre otras.

Agregó que es necesario dar continuidad a las acciones contra la delincuencia organizada y conocer el grado de infiltración en las instituciones de nivel municipal hasta federal para poder hacer un combate efectivo.