México.- La Red Nacional de Refugios (RNR) informó que a dos meses del inicio del confinamiento por la contingencia sanitaria de coronavirus Covid-19, el apoyo a mujeres víctimas de violencia sigue en aumento; incluso las llamadas realizadas por redes de apoyo de las víctimas se incrementaron porque las mujeres no pueden pedir auxilio pues viven con su agresor.
A través de un comunicado, la organización civil dijo que la ayuda es solicitada tanto por línea telefónica, redes sociales y las atenciones en sus 69 espacios que integran la Red de Refugios; en total, han recibido a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños que significa un incremento del 77% en comparación con el mismo periodo del 2019.
El periodo de estos datos es del 17 de marzo al 17 de mayo; el 69% de las llamadas han sido realizadas por mujeres víctimas de violencias, el 2.85% instancias de gobierno, el 9% provienen de hombres y el 19% son redes de apoyo de la mujer víctima de violencias como hermanos, hijas o hijos, padres, vecinos y amigos que expresan su preocupación ya que la mujer se encuentra con su agresor y no puede pedir auxilio.
{username} (@RNRoficial) May 16, 2020
“Esto refleja lo que en diversas ocasiones hemos declarado, entre más tiempo se extienda el periodo de confinamiento menos posibilidades tendrán las mujeres de llamar, mandar mensaje y, por lo tanto, de realizar denuncias”.
Red Nacional de Refugios
Agregaron que las primera solicitud de las mujeres es ya no vivir con su agresor y dejar de ser víctimas de estas violencias; otras han tenido que salir huyendo de sus casas durante la Emergencia Sanitaria y en se han realizado 19 rescates a nivel nacional, sumando los ingresos a los refugios que aumentaron en 50%.
Ilusorioa comentarios de AMLO
Sobre las declaraciones del presidente AMLO y la fraternidad familiar en México para negar un aumento de violencia contra las mujeres, la RNR aseguró que sus dicho resultan ilusorios porque el 100% de las víctimas que solicitaron su ayuda sufrieron violencia familiar o abuso sexual durante el confinamiento, y el 48% de sus hijas e hijos también fueron agredidos “por lo que no en todas las familias mexicanas se convive con armonía”.
Y respecto a iniciar la “nueva normalidad”, la organización refirió que hay dos puntos importantes a reflexionar: primero las mujeres y niñas lastimadas y agredidas durante la cuarentena no regresarán a la normalidad y segundo, que se sigue sin conocer el protocolo del Gobierno para atender los impactos de la pandemia en la vida de las mujeres mexicanas.
“El Covid-19 no sólo ha incrementado las violencias, también ha dificultado los procesos jurídicos, médicos y sociales de mujeres residentes y exusuarias de Refugios, así como aquellas que siguen estando con el agresor”.
Red Nacional de Refugios
Debido a todo este contexto, la Red urgió a los gobierno federal y locales reconozcan que el confinamiento ha aumentado las violencias contra las mujeres e implementen políticas con perspectiva de género para la protección de los derechos de todas las mujeres, niñas y niños durante y después de la contingencia.