México.- La Secretaría de Salud (SSa) del gobierno federal confirmó que suman ya 2 los pacientes muertos como consecuencia de las afectaciones de coronavirus Covid-19 en México; en tanto que el número de casos confirmados de contagio es de 203.
En la conferencia diaria de seguimiento de la epidemia del Covid-19 en México desde Palacio Nacional, el director de Epidemiología de la SSa, José Luis Alomía, informó que el segundo fallecimiento obedece al caso sospechoso que falleció ayer y al que se estaba en espera de conocer si había sido afectado por el virus.
El resultado de la prueba fue positivo. El paciente tenía 74 años de edad y era originario del estado de Durango.
En cuanto al corte oficial de este viernes 20 de marzo, el número de casos sospechosos es de 606, en tanto que los descartados suman ya mil 111.
El número de casos confirmados, 203, representa un incremento de 39 diagnósticos positivos respecto a la cifra ofrecida ayer jueves 19 de marzo.
Respecto al seguimiento de las personas en contacto con casos confirmados, José Luis Alomía precisó que, hasta el momento, se han ubicado 66 personas con sintomatología, de los cuales sólo 27 dieron positivo de Covid-19, por lo que son clasificados como "casos asociados a importación"
El 90 por ciento de los pacientes con diagnóstico positivo son ambulatorios, lo que quiere decir que el personal médico confirmó su estado de salud y les instruyó el aislamiento domiciliario por al menos 14 días. El 10 por ciento restante sí ha requerido atención médica y hospitalización.
Con el balance informativo ofrecido este 20 de marzo, la tasa de mortalidad de la enfermedad en México se ubica en 2 por ciento.
Pide gobierno no saturar hospitales con casos que no sean graves
En cuanto al flujo de pacientes a hospitales, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, insistió en que la atención especializada debe reservarse para los casos graves de la enfermedad, pues contraer la infección no significa riesgo de muerte para todas las personas.
En ese sentido, recordó que los grupos vulnerables deben tener prioridad en la atención. Dichos sectores son: adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
"Pediría a la población que si hay síntomas leves que sugieran una infección respiratoria, permanezcan en su casa y siguieran el protocolo que se ha anunciado múltiples veces. El ir constantemente a los centros de tercer nivel, es importante mantenerlos libres para que los pacientes graves lleguen adecuadamente y no se saturen"
Gustavo Reyes Terán