México.- La Secretaría de Salud (SSa) informó que México superó los 15 mil casos confirmados de coronavirus Covid-19, con un acumulado de 15 mil 529 para el corte de este lunes 27 de abril. 

En la conferencia diaria de seguimiento del avance de la pandemia en territorio nacional, el director de Epidemiología de la SSa, José Luis Alomía, indicó que el número de muertos por la enfermedad se ubica en mil 434: en tanto que son 8 mil 614 casos sospechosos que se mantienen en observación y casi 47 mil personas con resultado negativo a la prueba de laboratorio. 

De los 15 mil 239 casos confirmados, 5 mil 9 se encuentran activos con síntomas en los últimos 14 días. En total, el sistema de salud ha realizado pruebas de diagnóstico a 71 mil 103 personas. 

De acuerdo con los datos dados a conocer esta tarde, el número de muertos aumento en 84 casos respecto a las cifras de ayer domingo 26 de abril, en tanto que se contabilizaron 852 nuevos contagios

Por casos acumulados, las entidades más afectadas por la pandemia son: Ciudad de México (CDMX), con 4 mil 152 contagios y 328 muertos; Estado de México (Edomex), con 2 mil 455 contagios y 122 muertos; Baja California, con mil 301 contagios y 167 muertos; Tabasco, con 819 contagios y 99 muertos; Sinaloa; con 795 contagios y 122 muertos; Quintana Roo, con 653 casos positivos y 85 muertos, y Puebla, con 552 casos positivos y 65 muertos. 

En su exposición, José Luis Alomía reiteró que se mantiene en ascenso la tendencia de los casos. Como muestra del ingreso en la etapa más complicada de la pandemia, el funcionario de salud destacó el indice de positividad por enfermedad viral en casos de Covid-19, mismo que pasó del 27 por ciento la semana pasada a un 48 por ciento en el último corte. 

Dicha cifra quiere decir que de uno cada 10 pacientes que acuden a un centro de salud por enfermedad respiratoria, casi 5 dan positivos de coronavirus. 

La media de contagio es de 46 años, en tanto que en el rubro de muertos el promedio se ubica en los 58 años de edad, con el 68 por ciento de las defunciones en hombres y el 32 por ciento restante en mujeres.