Oaxaca, 27 Feb. (Notimex).- En el reclamo para ser atendidos en sus demandas sociales, económicas, sindicales, educativas y de justicia, pobladores, estudiantes normalistas, profesores de la Sección 22 del SNTE y burócratas mantienen movilizaciones en esta capital.
La agenda de movilizaciones de las organizaciones sociales y sindicatos inició desde temprana hora de este lunes con el bloqueo de los accesos al Palacio de Gobierno localizado en el Zócalo capitalino, por parte de habitantes del municipio de San José del Progreso.
Los manifestantes exigen una entrevista con el gobernador Gabino Cué, a quien exigen el cierre definitivo de la minera Cuzcatlán que opera en aquella zona por considerar que contamina sus ríos, arroyos y mantos acuíferos.
En el mismo Zócalo, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) provenientes del municipio de Salina Cruz, se manifiestan para exigir al gobierno estatal el equipamiento de escuelas, rehabilitación y construcción de aulas, entre otros temas.
En tanto, alumnos de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) marcharon este mediodía desde las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), localizadas al norte de la ciudad, hacia el Zócalo de la ciudad.
Los estudiantes exigen atención a una serie de demandas de infraestructura, recursos financieros, incremento a plantilla de profesores y rechazan los planes y programas federales que ?atentan contra el desarrollo cultural?.
En tanto, maestros y padres de familia de la Escuela Macedonio Alcalá localizado en el municipio de Salina Cruz, mantienen cerradas las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) derivado de la remoción de profesores acusados de fomentar malos hábitos en el alumnado.
Al interior del organismo, maestros que apoyan a los profesores suspendidos se mantienen en protesta en tanto que al exterior, padres de familia reclaman la investigación de otro mentor que presuntamente alcoholizó a menores de edad de dicho centro educativo.
En el conglomerado de dependencias públicas estatales denominado Ciudad Administrativa, militantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), bloquean los accesos para exigir solución a demandas sociales no atendidas durante el 2011 y lo que va del 2012.
Los denunciantes afirmaron que el gobierno estatal mantiene una deuda social con cerca de 45 municipios y 75 agencias que conforman el frente dado que no ha resuelto la canalización de recursos para obras de infraestructura social el año pasado por el orden de los 30 millones de pesos.



Asimismo, un grupo de trabajadores afiliados al Sindicato de Empleados del Poder Judicial del Estado de Oaxaca e Instituciones Conexas (SEPJGEOIC), marcharon en esta capital para exigir a la presidenta de la Junta de Arbitraje para los Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, que efectúe la toma de nota de un nuevo Comité Ejecutivo.
Los sindicalizados respaldan a Héctor Ramírez Narcia como su nuevo secretario general, a quien no se le ha dado posesión del cargo.
Además, pobladores del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, en los Valles Centrales, protestan afuera del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizado en esta capital.
Los pobladores reclaman la liberación de 11 comuneros detenidos en fechas recientes, acusados de invadir el polígono de la zona arqueológica de Monte Albán.
Los denunciantes, rechazaron la configuración del delito de invasión, dado que dichos terrenos se encuentran ?asegurados? y sus propietarios no han sido indemnizados por las autoridades federales cuando se determinó el área de protección de la zona arqueológica en mención.
NTX/PIV/GPG