México.- Aunque ya se anunció el fin de la Jornada de Sana Distancia, decretado por la pandemia de Covid-19, por fortuna la gente no percibe un aumento importante en la movilidad.
La encuesta semanal de Covarrubias y Asociados arrojó que a la pregunta:
“Por donde usted vive ¿la gente ya está empezando a salir más o se sigue quedando en casa?”
El 59 por ciento contestó que ya está empezando a salir contra el 39 por ciento que declaró quedarse en casa. Un dos por ciento no contestó.

Este estudio fue levantado en la semana 10 de la emergencia sanitaria, entre mayo 29 y junio 4.
“Esta encuesta fue levantada entre los días 29 de mayo y 4 de junio de 2020 de manera telefónica y a nivel nacional. El universo del estudio fueron personas Juniores de 18 años de toda la República Mexicana, de ambos sexos y todos los niveles socioeconómicos. El tamaño de muestra fue de 636 casos exitosos”
Covarrubias y Asociados
Y cabe destacar la poca variación que arrojó contra la semana anterior, la semana 9, entre el 22 de mayo y el 28 de mayo, el porcentaje de los que admitieron que están empezando a salir fue del 55 por ciento, contra el 44 por ciento que dijo sigue quedándose en casa y el 1 por ciento que no sabe o no contestó.
“El procedimiento de muestreo fue estratificado por Estado, usando un muestreo proporcional por tamaño (PPT) y con selección aleatoria sistemática de hogares. El error teórico de estimación es de ±3.89% con un nivel de confianza del 95%. Se utilizaron estimadores corregidos por factores de expansión considerando escolaridad, población estatal, sexo y edad. El marco muestral lo constituyeron los directorios telefónicos de cada Estado”
Covarrubias y Asociados
Semáforo Alerta Covid-19
“¿Ha oído usted hablar del semáforo para la reapertura de actividades que presentó el gobierno?” fue la segunda pregunta, a la que el 68 por ciento de los entrevistados contestó que sí, contra el 32 por ciento que contestó negativamente.
En cambio, en la tercer pregunta “¿Usted sabe qué color del semáforo tiene su Estado?” El 64 por ciento contestó positivamente, contra el 36 por ciento que no acertó en su respuesta.

“Se observa un incremento en la proporción que ya conoce el semáforo superando las dos terceras partes. Entre los enterados, es muy importante el aumento de quienes saben el color de su Estado, llegando ahora a los dos tercios. Sin embargo, es preocupante que aún hay poco más de un tercio que no acertó siendo que prácticamente todo el país es rojo”
Covarrubias y Asociados
“¿Usted sabe qué color del semáforo tiene su Estado?” Fue la cuarta pregunta
En la zona centro del país, el 52 por ciento acertó en su respuesta contra el error presente en el 48 por ciento. En el norte, los resultados son muy parecidos , con el 53 por ciento de aciertos contra el 47 por ciento de desaciertos. En cambio, en el Pacífico el 46 por ciento acertó, contra el error del 54 por ciento. Las regiones de Sur/ Sureste y CDMX/ Edomex empataron con el mayor número de aciertos, con el 78 por ciento, contra el 22 por ciento de desaciertos.

“Quienes aciertan al color estatal del semáforo se encuentran en mayor proporción (78%) en las regiones Sur/ Sureste y CDMX/ Edomex”
Covarrubias y Asociados
En la siguiente pregunta se notó que los encuestados piensan que deben ser los estados y no el gobierno federal los que decidan los términos del semáforo de reapertura. A la pregunta “¿Usted cree que el semáforo para la reapertura de actividades lo debe decidir el Gobierno Federal o el Gobierno de cada Estado?” Un 65 por ciento contestó que cada estado. Contra un 20 por ciento que consideró que debería ser la federación, y un 12 por ciento que consideró que ambos. Solamente el 3 por ciento no contestó.

“Aproximadamente tres cuartas partes de los entrevistados consideran que la decisión del color del semáforo debe ser estatal o en consenso con la federación”
Covarrubias y Asociados
La sexta pregunta: “¿Usted cree que el semáforo para la reapertura de actividades lo debe decidir el Gobierno Federal o el Gobierno de cada Estado?” Contestada por regiones, en la región centro, un 64 por ciento consideró que eso lo debe de decidir cada estado, contra el 19 por ciento que considera que es responsabilidad del gobierno federal y un 17 por ciento que considera que ambas entidades.
En la región norte el 55 por ciento cree que es una decisión estatal, contra un 24 por ciento que cree que debe de ser federal, y un 13 por ciento de ambas autoridades. Un alto ocho por ciento no supo que contestar.

En tanto en la región Pacífico, un 65 por ciento considera que debe ser cada estado el que tome la decisión contra un 17 por ciento que asume que es un asunto federal, y un 16 por ciento que cree que son las dos autoridades las responsables. Solamente el 2 por ciento no contestó.
En cambio un alto 81 por ciento en la región Sur Sureste cree que es una decisión estatal, contra el 13 por ciento que considera responsabilidad estatal, y el 5 por ciento que ambas autoridades. Un uno por ciento no contestó.
En la región de la Ciudad de México y el Estado de México, el 59 por ciento consideró que es una responsabilidad de cada estado. El 26 por ciento cree que es asunto federal y el 11 por ciento de ambas autoridades. El 4 por ciento no contestó.
“Destaca la región Sur/ Sureste con más apoyo a la idea de que la decisión sobre el color del semáforo debe ser estatal”
Covarrubias y Asociados
La séptima pregunta fue: “¿Usted qué piensa de la epidemia de coronavirus: que ya pasó lo peor, que ahorita estamos en lo peor o que falta lo peor?” a lo que el 47 por ciento de los encuestados consideró que estamos en lo peor, esto contra el 31 por ciento que dijo que falta lo peor. Un 17 por ciento cree que ya pasó lo peor y un cinco por ciento no contestó.

“Probablemente atribuible a la incertidumbre imperante, en esta semana no hay cambio en el diferencial entre estar viviendo el peor momento de la epidemia o que aún está por venir”
Covarrubias y Asociados
“¿Usted qué piensa de la epidemia de coronavirus: que ya pasó lo peor, que ahorita estamos en lo peor o que falta lo peor?" Fue la octava pregunta, a la que el 47 por ciento contestó que estamos en lo peor, contra el 31 por ciento que dijo que falta lo peor y el 17 por ciento que considera que ya pasó lo peor.
Cabe mencionar que en el sur sureste la gran mayoría, un 64 por ciento, considera que estamos en lo peor, en tanto que en el Pacífico, un 34 por ciento piensa que ya pasó lo peor.

“En la región Sur/ Sureste hay más conciencia de estar en el peor momento de la epidemia mientras que en el Pacífico se observa la proporción más alta que cree que ya pasó lo peor”
Covarrubias y Asociados
La novena pregunta trata de reactivación y espacios públicos: “Una vez que termine la cuarentena usted iría a…” En la opción de visitar tiendas, un 71 por ciento contestó que sí, contra el 28 que no y un uno por ciento que no sabe. La opción de visitar centros comerciales, fue contestada positivamente por el 55 por ciento, contra el 43 por ciento que no lo considera y un 2 por ciento que no contestó. Visitar parques, el 46 por ciento dijo que sí, contra el 52 por ciento que dijo que no. El 2 por ciento se abstuvo o no supo. Un 32 por ciento dijo que sí visitaría restaurantes o cafeterías, contra un 64 que no y un 4 por ciento que no supo. Un bajo 24 por ciento dijo que sí iría al cine o teatro, contra un 73 por ciento que no, y un 3 por ciento que se abstuvo. El 22 por ciento iría a presenciar eventos deportivos, contra el 77 por ciento que no y un uno por ciento que no contestó. Y finalmente, un 16 por ciento iría a un concierto, contra un 82 por ciento que no lo haría y un 2 por ciento que no contestó.

“Sobre visitar espacios públicos una vez concluida la cuarentena, sólo en el caso de tiendas y centros comerciales resulta mayoritaria la disposición. Para los parques la opinión está dividida y para el resto la disposición es baja”
Covarrubias y Asociados
En la décima pregunta, “¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que el Subsecretario de Salud, el Dr. Hugo López Gatell está manejando el tema del coronavirus?” Aunque cayó del 63 por ciento que lo apoyaba la semana pasada, la mayoría, un 57 por ciento, aprueba al Subsecretario, contra el 28 por ciento que lo desaprueba y el 15 por ciento que no sabe o no contestó.

“La actuación del Subsecretario de Salud continúa siendo valorada positivamente a pesar de que nuevamente tuvo una baja, convirtiéndose en el punto más crítico de la serie histórica”
Covarrubias y Asociados
La onceava pregunta fue: “¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que su Gobernador(a)/ Jefa de Gobierno está manejando el tema del coronavirus?” a la que el 50 por ciento de los encuestados contestó aprobatoriamente contra el 35 por ciento que los desaprueba y un 15 por ciento que no contestó.

“Esta semana baja la desaprobación de la actuación de los Gobernadores y por ello se vuelve a abrir la brecha. Los Gobernadores de Querétaro, Sonora y Quintana Roo están nuevamente entre los de mayor aprobación en el tema del manejo del coronavirus y esta semana se incorporan los de Hidalgo y Tlaxcala”
Covarrubias y Asociados

“Casi la mitad de los entrevistados han decidido disminuir últimamente su exposición a programas de noticias”
Covarrubias y Asociados
“¿Usted ha dejado de ver o escuchar noticias últimamente?”, Fue la doceava y última pregunta a lo que el 54 por ciento contestó que no, contra el 46 por ciento que contestó que sí.