México.- La Secretaría de Salud (SSa) reportó que durante la Emergencia Sanitaria por el coronavirus en México, se incrementó 20 por ciento la permanencia en casa a nivel nacional.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que la información sobre la movilidad se ha obtenido a través de datos proporcionados mediante el monitoreo de Google a los teléfonos celulares previa autorización de los usuarios.

A través de cuatro medidores, el gobierno federal mide el porcentaje de disminución o incremento de la movilidad comunitaria en México durante el periodo de Emergencia Sanitaria que se amplió al 30 de mayo:

  1. Movilidad en compras y entretenimiento: disminuyó 66 por ciento a nivel nacional, siendo el estado de Baja California Sur (BCS) con 75 por ciento, el de mayor disminución; en último lugar se ubica el estado de Hidalgo.
  2. Movilidad en estaciones de transporte: se redujo a 63 por ciento a nivel nacional, siendo Quintana Roo con casi 90 por ciento, la entidad con menor movilidad en transporte público, mientras Querétaro quedó en último lugar con 50 por ciento.
  3. Movilidad en trabajos: disminuyó 50 por ciento a nivel nacional. BCS redujo su movilidad hasta un 60 por ciento, mientras Veracruz fue la entidad que menos disminución registró con casi 40 por ciento.
  4. Movilidad residencial: la permanencia en casa registró un aumento de 20 por ciento a nivel nacional, siendo el estado de Quintana Roo el que registró la mayor estancia con casi 30 por ciento, mientras Tlaxcala se quedó al final con 15 por ciento.

Ricardo Cortés Alcalá reconoció que el seguimiento no es preciso dado que sólo funciona cuando el celular se encuentra prendido, pero hizo un llamado a la población en general de México a que suba las cifras de permanencia en casa.