México.- Aunque hubiera disponible una vacuna contra el Covid-19, un 21 por ciento de los mexicanos dijeron que no la utilizarían, de acuerdo a la encuesta semanal sobre el tema que levanta semanalmente la agencia Covarrubias y Asociados.

A la pregunta “Si ya estuviera disponible la vacuna contra el coronavirus ¿usted se vacunaría?”, aunque el 65 por ciento dijo que sí se vacunaría, el 21 por ciento dijo que no, el 10 por ciento contestó que “depende” y el 4 por ciento no supo o no contestó.

Un 21 por ciento no se vacunaría.

“Cuando esté disponible la vacuna, dos terceras partes estarían dispuestos a aplicársela. Se observa más disposición en el Sur/ Sureste y menos en las regiones Centro y CDMX/ Edomex” 

Covarrubias y Asociados

La encuesta de esta semana se levantó entre los días 14 y 20 de agosto de 2020 por medio de llamadas telefónicas a nivel nacional y de acuerdo a Covarrubias y Asociados, el estudio se aplicó entre personas mayores de 18 años de toda la República Mexicana, de ambos sexos y todos los niveles socioeconómicos con 564 casos exitosos.

Vacuna contra Covid-19 en México

La segunda pregunta está enlazada a la primera, “Si ya estuviera disponible la vacuna contra el coronavirus ¿usted se vacunaría?”, y cuestionó “¿Por qué no / depende?” a lo que el 31 por ciento contestó “que sea segura/ no haga daño”; el 21 por ciento dijo que “ya esté probada / aprobada”; el 19 por ciento respondió “sí funcione / efectiva”.

Un 11 por ciento contestó “otra razón” en tanto que el 10 por ciento consideró que esta vacuna no es necesaria. El 4 por ciento considera que será cara; el 1 por ciento tendría que ver su país de procedencia; otro 1 por ciento depende de qué doctor la recete / apruebe; un 1 por ciento más contestó que depende de que la pueda conseguir y el último 1 por ciento dijo que si sigue habiendo muchos contagios.

Razones para no vacunarse.

“Para quienes aún no están convencidos de vacunarse, las principales razones tienen que ver con la aprobación, seguridad y efectividad de la vacuna. Sólo 10% considera que no es necesario vacunarse” 

Covarrubias y Asociados

Los mexicanos esperan que cuando la vacuna esté disponible en México, esta sea gratuita, de acuerdo a la tercer pregunta: “Cuando llegue la vacuna a México, ¿cree usted que la ofrecerán gratis, a un precio bajo o muy cara?”.

El 37 por ciento de los encuestados contestó que gratis; el 28 por ciento contestó que muy cara; el 25 por ciento consideró que a precio bajo; y el 10 por ciento no supo que contestar.

Esperan gratis la vacuna.

“A pesar de que el Presidente López Obrador dijo que la vacuna se va a aplicar de manera gratuita a todos los mexicanos, sólo un 37% lo señala así” 

Covarrubias y Asociados

Muertes por Covid-19 en México

A la cuarta cuestión: “Las cifras oficiales hablan ya de más de 50 mil muertes por coronavirus ¿usted cree que para diciembre llegaremos a las 100 mil?” más de la mitad de los encuestados, el 54 por ciento, contestó que sí; en tanto el 24 por ciento respondió que no; el 14 por ciento contestó que depende; y el 8 por ciento no contestó.

Hay pesimismo.

“Más de la mitad prevé que se alcanzarán las cien mil defunciones hacia diciembre. En este sentido, la región Centro se muestra especialmente pesimista” 

Covarrubias y Asociados

“¿Usted cree que la gran cantidad de muertes es responsabilidad de los médicos, de la falta de insumos, de la gravedad de la enfermedad, de la estrategia del gobierno o de la gente?” fue la quinta pregunta de la encuesta.

El 52 por ciento de los encuestados contestó que es responsabilidad de la gente; en tanto el 18 por ciento culpa la estrategia del gobierno; el 13 por ciento a la gravedad de la enfermedad; el 9 por ciento a la falta de insumos; el 4 por ciento culpa al personal médico y un 4 por ciento no contestó.

El comportamiento de la gente, culpa de las muertes.

“La mayoría considera que es responsabilidad de la propia gente el elevado número de defunciones. En el caso de la CDMX/ Edomex disminuye la proporción que responsabiliza a la gente y aumenta el señalamiento a la estrategia gubernamental” 

Covarrubias y Asociados

Aprobación de Hugo López-Gatell

La sexta pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba la forma en la que el Subsecretario de Salud, el Dr. Hugo López-Gatell está manejando el tema del coronavirus?” divide la opinión, porque aunque un 46 por ciento de los encuestados aprueba el trabajo del funcionario federal, un 42 por ciento lo desaprueba. Cabe destacar que López-Gatell perdió siete puntos de aprobación en la última semana.

Opinión dividida sobre López-Gatell.

“Esta semana la evaluación de la actuación del Subsecretario de Salud tuvo un retroceso que provoca que la opinión se divida con niveles similares de aprobación y desaprobación” 

Covarrubias y Asociados

En la séptima cuestión “Usted aprueba o desaprueba la forma en la que su Gobernador(a)/ Jefa de Gobierno está manejando el tema del coronavirus?” siguen sin mucho cambio los momios: El 46 por ciento los aprueba, en tanto que el 44 por ciento los desaprueba. Un 10 por ciento no contestó.

La percepción hacia los mandatarios sigue sin variar.

“Las proporciones de aprobación y desaprobación de los Gobernadores continúan siendo similares. Esta semana, el Gobernador de Nayarit es el único con aprobación mayoritaria en el tema del manejo del coronavirus” 

Covarrubias y Asociados

“Algunos Estados están considerando prohibir la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas a menores de edad, ¿usted está de acuerdo con esta propuesta, sí o no?” fue la octava pregunta, la cual fue apoyada con un sí, por el 63 por ciento de los encuestados, contra un 34 que dijo que no, y el 3 por ciento que se abstuvo de contestar.

La mayoría aprueba prohibir la venta de golosinas.

“Cerca de dos tercios de los entrevistados aprueba la propuesta de la prohibición de venta de comida chatarra y bebidas azucaradas a menores. La CDMX/ Edomex destaca por ser la región que muestra menor apoyo” 

Covarrubias y Asociados

Inseguridad en México

La noventa pregunta “¿Usted cree que la captura de “El Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, es un avance importante en el combate al crimen organizado o que no sirve de nada?” dividió las opiniones, ya que el 41 por ciento dijo que es un gran avance, pero el 43 por ciento considera que no sirve de nada. El 16 por ciento se abstuvo de contestar.

Captura de "El Marro" divide opiniones.

“La opinión respecto a la captura de “El Marro” se encuentra dividida entre quienes lo consideran un avance importante y quienes creen que no servirá de nada. La CDMX/ Edomex es la región más escéptica y la Sur/ Sureste la más optimista” 

Covarrubias y Asociados

Y la última pregunta: “¿Usted qué cree que sea mejor para México: que Trump gane nuevamente las elecciones en Estados Unidos o que se elija un nuevo presidente?” La gran mayoría, un 80 por ciento, consideró que es mejor que se elija a un nuevo presidente, contra el 9 por ciento que está de acuerdo con que gane Trump, y el 11 por ciento que no contestó.

La gran mayoría preferirían se releve a Trump.

“En opinión de la gran mayoría los entrevistados, el cambio en la presidencia de los Estados Unidos sería lo mejor para nuestro país” 

Covarrubias y Asociados