(Semblanza)
*El compositor conocido como "Tata Nacho", vigente también por temas como "Adiós mi chaparrita", nació el 14 de febrero de 1894
México, 13 Feb (Notimex).- El compositor y músico mexicano Ignacio Fernández Esperón, "Tata Nacho", quien sigue vigente en la música nacional por temas como ?Adiós mi chaparrita" y ?Quiero ver?, canción que apareció en el programa de televisión ?El Chavo del 8?, personaje interpretado por Roberto Gómez Bolaños, nació el 14 de febrero de 1894 en Oaxaca.
Fernández Esperón llegó al mundo y creció en el seno de una familia que gustaba de la música y de realizar tertulias con regularidad. Su padre fue un distinguido médico y su madre una dama de alta sociedad que cultivó las artes acústicas con especialidad en piano, lo cual inculcó a su hijo. Entre sus invitados siempre había poetas y escritores notables como Amado Nervo y Luis G. Urbina.
En medio de un ambiente romántico no era difícil comprender que el niño Ignacio, al encontrarse a solas, trataba de imitar a su madre tocando el piano o bien el violín que su padre le regaló después de una enfermedad que lo había postrado por varios días.
A los 10 años emigraría de Oaxaca a la Ciudad de México, donde continuó sus estudiado de piano iniciados a los cinco años y luego viajó para ampliar sus conocimientos musicales, armonía, instrumentación y orquestación con el compositor francés Edgar Varése, en Nueva York, donde permaneció hasta su traslado a París, en 1925, como parte del cuerpo consular mexicano.
Posteriormente, "Tata Nacho" continuó estudiando con Varése en la capital francesa. A su regreso, estrenó una revista musical de corte nacionalista, misma que representó a México en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, España, entre 1929 y 1930, y con la cual ganó la medalla de oro.
En 1913 falleció su padre, lo que cambió por completo el curso de su vida; se acabaron las tertulias, abandonó la carrera de ingeniero agrónomo que había iniciado por decisión de su madre y, junto con ésta instalaron un pequeño negocio que pronto prosperó.
Mientras trabajaba en una casa dedicada a reparar máquinas de escribir hizo amistad con el célebre pintor Ignacio Rosas, en cuyo estudio conoció a Miguel Lerdo de Tejada, Ernesto García Cabral y a la consagrada bailarina rusa Ana Pavlova, que gustaba de reunirse con un selecto grupo de artistas mexicanos.
En 1939, Fernández Esperón fundó, con Mario Talavera, Alfonso Esparza Oteo y otros compositores, el Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música, del cual fue director de Asuntos Internacionales y presidente.



En la década de los años 40, "Tata Nacho" hizo su debut en la estación XEW, luego de que en 1940 formó su famosa "Rondalla" y también fundó por esa época junto con Alfonso Esparza Oteo y Fray Mario Talavera el Trío Veneno.
Más tarde fue nombrado director de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, y en 1947 inició la transmisión del programa "Así es mi tierra" por esta misma emisora.
"Tata Nacho" ganó las Palmas Académicas de Francia. Fue presidente de la Unión Latinoamericana de Sociedades de Autores y Compositores y miembro de la Academia de Artes, nombramiento que le fue dado por la Secretaría de Educación Pública.
Uno de sus más grandes éxitos fue ?La borrachita?, canción, que según los críticos de la época, se convirtió en un ?himno folklórico? de México, porque encarna un sentimiento social definitivo, que es retrato maravilloso y estampa palpitante, de esa jocunda personalidad populachera.
En efecto, si el pueblo mexicano del siglo XX ha tenido un decodificador de sus emociones, sensaciones y elementos simbólicos, ése es ?Tata Nacho?, el del ?sentimentalismo poético y la elegancia melódica?.
Ignacio Fernández Esperón falleció el 5 de junio de 1968, en la Ciudad de México, siendo presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, en donde fue velado y al día siguiente se le trasladó al vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, de ahí partió para ser inhumado en el Lote de Compositores del Panteón Jardín.
En 2001 la cantante oaxaqueña Georgina Meneses rindió un homenaje a ?Tata Nacho? a través de su disco ?Ausencia? en donde interpreta algunos de sus temas más famosos, con la intención de acercar a las nuevas generaciones a la música del compositor.
En septiembre de 2010 la cantante de ópera Gladys Habib realizó un homenaje a la música mexicana del Siglo XX, en el que interpretó temas del compositor ?Tata Nacho?, así como de otros autores.
En 2011 se presentó en el estado de Oaxaca el concierto ?Amor a la Mexicana?, en donde un trío festejó el Día de los Enamorados. La soprano Ruth Mireles, el tenor Mario Beller y el pianista Adolfo Silva, dieron un recital dedicado al amor, en el cual rindieron tributo a ?Tata Nacho? además de otros compositores como Agustín Lara, María Grever, Manuel Esperón y Jorge del Moral.
NTX/LNP/PGO/LNP