México.- María del Carmen Alanís, quien fuera magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pidió a la Secretaría de Salud (SSa) protocolos para identificar a los pacientes que ya están libres del coronavirus tras haberlo padecido.
En una columna para El Universal, la exfuncionario dijo que para quienes se curan de la enfermedad infecciosa existen dudas sobre lo que deben hacer a partir del día 15, es decir: cuando concluyen el periodo de aislamiento recomendado.
La exmagistrada reconoce que no sabe cuándo ni dónde se infectó de Covid-19, pero que el 23 de marzo presentó los síntomas: dolor de cuerpo y garganta, cefalea, además de registrar 38.8 grados de temperatura, por lo cual acudió a urgencias en un hospital privado.
Con base en su testimonio, María del Carmen Alanís, indicó que aunque pidió que le proporcionaran un cubrebocas en tres ocasiones, nunca ocurrió. La doctora que la trató la envió a casa y le pidió evaluar su estado de salud dentro de 48 horas.
¿Cómo se garantiza la inmunidad en pacientes con Covid-19?
Los síntomas de coronavirus se intensificaron y el 26 de marzo acudió al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición donde se le aplicaron tres filtros: datos y entrevista de los síntomas; revisión médica y una prueba a partir de la muestra de garganta y nariz; durante la tarde recibió la confirmación de la enfermedad y le proporcionaron un manual de cuidados.
Permaneció aislada en casa 14 días, sin contacto con su familia, además de recetársele Paracetamol e ibuprofeno para los dolores.
A 16 días del diagnóstico, a la exmagistrada del TEPJF le preocupa la falta de protocolos de alta y salida para los pacientes de Covid-19 y cuestionó si tras los 14 días de aislamiento a un enfermo se le podría considerar inmune en automático.
Por ello, le pidió al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud la implementación de un protocolo para tomar medidas tras el alta por la infección, ello con el objetivo de asegurarse de la inactivación del virus SARS-Co-V-2 antes de que al día 15, los pacientes regresen a su vida normal.