México.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó que el número de cruces irregulares hacia Estados Unidos desde su frontera con México se han reducido 74.5 por ciento entre mayo de 2019 y enero de este año.
Este comportamiento coincide con el acuerdo alcanzado a principios de junio entre ambos países, en el que México se comprometió a reducir este flujo migratorio a cambio de que que sus exportaciones a Estados Unidos se mantengan escenas de aranceles.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el secretario destacó que en el mes de mayo pasado cruzaron de manera irregular hacia la unión americana 144 mil 116 personas, cifra que se dedujo a 36 mil 200 en enero de 2020.
Además, destacó que desde el inicio de las nuevas políticas migratorias también han caído de manera significativa los rescates de personas migrantes con estatus irregular dentro del país, principalmente provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
Reporta Ebrard menor migración irregular hacia Estados Unidos
Marcelo Ebrard agregó que, como parte de esta nueva política migratoria, también se ha establecido los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en los países centroamericanos desde donde sale el mayor número de persona rumbo a Estados Unidos.
Con esto, se busca que tengan oportunidades de empleo y desarrollo en sus lugares de origen y no opten por la migración.
Como resultado, más de 6 mil personas ya trabajan en Sembrando Vida, con el que se busca reforestar varias zonas de estos países con árboles frutales y maderables, y se espera que en el mediano plazo se pueda emplear a 60 mil personas en este programa.
Asimismo, Ebrard Casaubón destacó que la Guardia Nacional no han recibido una sola recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante toda la duración de este plan migratorio, lo que pone en relieve que el gobierno mexicano actúa con apego a las leyes.
Finalmente, subrayó que las personas migrante siguen teniendo derecho a pedir refugio en México, y nuestro país es uno de los que más extranjeros acoge respecto al número de solicitudes recibidas.
“El propósito no es evitar que ellos pidan refugio -lo están haciendo y es conforme a la ley-, el propósito es reducir el riesgo altísimo que corren las personas que desean migrar cuando lo hacen de manera irregular”.
Marcelo Ebrard Casaubón