México.- AMLO lamentó en su mañanera de este 5 de febrero que los días feriados no correspondan a las fechas en las que se conmemoran los hechos históricos, algo que no contribuye a la memoria histórica del país, especialmente los estudiantes.
“Hablan de los puentes, pero no del porqué no asisten a la escuela. Y resulta que hoy, el día 5 de febrero, nadie recuerda que se promulgó la Constitución”, subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ello, adelantó que podría impulsar reformas de ley para eliminar los fines de semana largos, también conocidos como ‘megapuentes’.
“Anuncio que, terminando el ciclo escolar actual, voy a proponer reformas para que sea festivo el día en que se conmemore una fecha histórica”.
Andrés Manuel López Obrador
Ve AMLO 'mano negra' en conflicto de la UNAM
En otro tema, AMLO consideró que hay “mano negra” en el conflicto al interior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y llamó a las partes a establecer un diálogo que reabra los planteles tomados y que a la vez solucione las exigencias de los estudiantes.
El mandatario opinó que no existen causas de fondo para el paro estudiantil pues se viven nuevos tiempos y las demandas son escuchadas pues existe libertad de expresión. Por ello, censuró que un grupo “minoritario” esté presionando a las autoridades universitarias.
“En cualquier movimiento tiene que haber una democracia. ¿Por qué una minoría se va imponer? Eso también es autoritarismo, conservadurismo. Que no nos vengan con el cuento de que son radicales, de izquierda, quienes imponen”.
Andrés Manuel López Obrador
Mexicanos calificarán si es mejor el Insabi que los servicios de salud en estados panistas
Finalmente, el presidente señaló que serán los mexicanos quienes califiquen si el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) resulta un mejor sistema de atención que el que se ofrecerá en los estados de la república donde continuará un esquema similar al del Seguro Popular, todos gobernados por el PAN.
López Obrador destacó que se reunió con los mandatarios panistas, quienes tenían la propuesta de mantener cierta autonomía y no formar parte de las compras consolidadas de medicamentos, pero dejar en manos de la federación otras áreas del sector salud.
“Dijimos no. O es completo, integral, o no; claro, sin cancelar la posibilidad que después se logre el acuerdo”.
“Dijimos no. O es completo, integral, o no; claro, sin cancelar la posibilidad que después se logre el acuerdo”.
Andrés Manuel López Obrador