(Ampliación)
México, 29 Feb. (Notimex).- El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, aseguró que México ?en muchas áreas macroeconómicas se encuentra mejor que Estados Unidos?, gracias a la solidez de su economía.
Por ello, dijo, el Congreso de Estados Unidos y los aspirantes a la Presidencia de ese país ?deberían pedirle prestado a México su manual de disciplina fiscal?.
?Yo creo que podrían beneficiarse al ampliar su percepción de México en vez de enfocarse exclusivamente en la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y de armas, no obstante la importancia de estos temas?, expresó.
En una presentación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fisher consideró que México va por el camino correcto para resolver los problemas a nivel micro que aún retrasan su avance económico.
Al hacer un comparativo entre ambas naciones, señaló que México posee bajos niveles de endeudamiento y de déficit fiscal, así como un presupuesto equilibrado, mientras que Estados Unidos no ha logrado aprobar su presupuesto en tres años.
Detalló que en 2011 México reportó un déficit presupuestario de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que se compara con el déficit de 8.7 por ciento de Estados Unidos.
En tanto, la deuda nacional de México es pequeña en alrededor de 27 por ciento del PIB, mientras que en 2011 la razón deuda/PIB de la Unión Americana fue 99 por ciento y está proyectado que será de 116 por ciento en 2012, detalló.
El directivo de la Reserva Federal de Dallas comentó que las reformas fiscales aprobadas en la última década tuvieron un impacto significativo, en tanto que ?los políticos y los forjadores de las políticas de Estados Unidos han demostrado su incapacidad para llevar a cabo una reforma fiscal?.
Destacó también la labor realizada por el Banco de México (Banxico) para lograr niveles bajos de inflación, ya que la reforma de política monetaria apoyó a rendir frutos.



No obstante, advirtió que los cambios macroeconómicos son una condición necesaria, pero no suficiente, para el progreso económico del país, por lo que consideró imprescindible hacer valer las leyes y mejorar el sistema educativo nacional.
Manifestó su preocupación por la capacidad futura del gobierno mexicano de hacerse llegar recursos ante la baja en la producción petrolera, pues sin la aportación de Petróleos Mexicanos (Pemex) el país tiene uno de los más bajos niveles de recaudación de impuestos.
Asimismo, resaltó que la desregulación en el sector de telecomunicaciones no es exitosa, dando paso a un monopolio y generando pérdidas importantes.
El presidente de la Fed de Dallas también lamentó que la inseguridad es una ?plaga? en el país y muchas empresas en el norte han informado que son afectadas por el crimen organizado.
Lo anterior pone a prueba la determinación de los inversionistas potenciales y genera el traslado de negocios y familias a otros lugares, como Texas, Estados Unidos, drenando el capital intelectual y la productividad que México no se puede dar el lujo de perder, aseveró.
NTX/AUT/CAC