México.- Luis Serna, quien fuera secretario particular del otrora Jefe de Gobierno de la Ciudad de México –Miguel Ángel Mancera-, fue exhibido mediante una investigación por formar parte de una presunta red de corrupción con inmobiliarias entre 2014 a 2018 mediante las que adquirió cuatro propiedades y gastó 23 millones de pesos.

De acuerdo con la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el exfuncionario se benefició de la cercanía con el político y también exaspirante a la Presidencia de la República en 2018, porque recibió una tarjeta American Express de la empresa Kosmos que surtía al gobierno capitalino, a modo de “préstamo”, esto de 2016 a 2018.

Sin embargo, ya durante el gobierno de Mancera –de 2014 a 2016-, Luis Serna en su calidad de secretario particular benefició a su entonces esposa, María de los Ángeles Simón Aguirre quien se desempeñaba únicamente como ama de casa, para recibir cuatro propiedades con un valor de 31.8 millones de pesos.

Según la investigación, la tarjeta American Express estaba a nombre de Jack Landsmanas, quien es el propietario de Kosmos, presuntamente como parte de un préstamo inscrito ante un notario en 2014, mismo que ya se liquidó y cuyos gastos habrían sido menores a los 23 millones de pesos reportados.

Con respecto a las propiedades se trata de un departamento donado con valor de 5.7 millones de pesos en 2016; un departamento de 4.1 millones de pesos comprado en 2014; un predio de 6.3 millones de pesos adquirido en 2015 y otro predio con un valor de 15.7 millones de pesos comprado en el mismo año.

Ni las propiedades, ni la tarjeta aparecen en la declaración patrimonial que presentó Luis Serna cuando era funcionario público en el Gobierno de la Ciudad de México.

Luis Serna percibió 5 millones 636 mil pesos de salario entre 2013 a 2018 como secretario particular de Miguel Ángel Mancera, aunque en los dos años que usó la tarjeta American Express gastó el quíntuple.

Sin embargo, en el mismo periodo que comprende de 2016 a 2018, Kosmos pasó de recibir 14 millones pesos en contratos públicos a mil 504 millones 300 pesos en un solo año, ampliando su oferta de servicios alimentarios de los centros de reclusión, a los trabajadores del Metro, elementos de la policía capitalina y despensas para el DIF en la CDMX.