México. - Durante el periodo comprendido de marzo a mayo, en la Ciudad de México se registraron aproximadamente tres veces más muertes a causa del Covid-19 de lo normal, admitió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

En entrevista para The Washington Post, el funcionario federal indicó que el súbito incremento en la cantidad de decesos que se presentó en la capital del país durante los tres meses señalados, es la señal más clara hasta el momento del alto costo que ha tenido la epidemia de coronavirus no solo en la CDMX, sino en todo el país.

De acuerdo con lo apuntado por el especialista, los datos sobre el aumento de las defunciones, son una estimación proveniente de un estudio elaborado por el gobierno federal que se hará público en fechas próximas.

Pese a que las cifras detalladas aún no se presentan, especialistas afirmaron que la previsión en la que se alude a una triplicación de las muertes, exhibe que la gravedad de la Emergencia Sanitaria en la capital, está a la altura de lo ocurrido en focos urbanos como Londres o Nueva York.

Sobre el estudio en cuestión, López-Gatell indicó a The Washington Post que se basa en el promedio de muertes de marzo a mayo en los últimos años como referencia, y de forma preliminar, dijo, se podría decir que es tres veces mayor.

“¿Cuántas personas han muerto ahora? Esta estadística, que todavía estamos refinando, es aproximadamente tres veces más”

Hugo López-Gatell

De la misma forma, el subsecretario expuso que entre los fallecimientos en exceso, estarían personas que sufrieron paros respiratorios y no pudieron ser atendidas, pese a lo cual indicó que es muy probable “que la mayoría sean por Covid-19".

En la entrevista, el funcionario insistió en su postura relacionada con los problemas de salud derivado de la mala alimentación que generan comorbilidades que afectan de lleno a los pacientes con coronavirus.

Además, añadió, una cuarentena de la magnitud a la que se aplicó en países como España, donde se aplicaban multas a quienes no acataban el aislamiento, es inviable para México, pues consideró que por sus implicaciones económicas y sociales, el resultado habría sido “una confrontación social doméstica”.