México.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló las cifras de mayo sobre violencia contra las mujeres; según el reporte mensual, las llamadas de emergencia al 911 por incidentes de este tipo disminuyeron en un 8% respecto a abril, aunque los casos de abuso sexual, acoso u hostigamiento sexual sí aumentaron.
Luego de que en marzo pasado se registró un máximo histórico respecto a las llamadas al 911 con 26 mil 171 registros, en mayo fueron 19 mil 975; cabe destacar que fueron los delitos de violencia familiar y de pareja que no aumentaron pero los llamados por incidentes de abuso sexual contabilizaron 416, cuando en abril fueron 350.
Asimismo los incidente por acoso u hostigamiento sexual que de acuerdo con el Secretariado, repuntó la cifra con 654 casos, el máximo de este delito también se registró en marzo con mil 17 llamadas. En cuanto a violaciones, el número de emergencia del gobierno registró 286 llamadas, 6% menos que abril.
Respecto a violencia familiar y violencia en la pareja, las llamadas presentaron una ligera disminución de 1.2% en ambos casos.
Feminicidios disminuyen; asesinaron a 297 mujeres
En el documento de la dependencia también señalan los posibles delitos y víctimas de feminicidio mensualmente; en mayo, registraron 64 presuntos casos que significa una disminución respecto a abril, así como el mes más bajo de este 2020.
Hasta ahora, en lo que va del año, las entidades con más casos son el Estado de México con 47, Veracruz 35 y Nuevo León que suma 30. Referente a municipios más peligrosos para las mujeres, el primer lugar lo ocupa Tijuana con 8 asesinatos clasificados como feminicidios, le sigue Monterrey con 7 y con 6 casos cada uno, están Ciudad Juárez, Puebla y Culiacán.
Mientras, los asesinatos de mujeres clasificados como homicidios dolosos, sumaron 233 carpetas de investigación; cabe recordar que abril se mantiene como el mes con más casos de este tipo desde 2015. Con las cifras anteriores, en mayo asesinaron a 297 mujeres en México.