México.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) perfila la construcción de al menos una plataforma de lanzamiento de cohetes espaciales en el Pacífico mexicano o algún punto de la costa de Quintana Roo.
En el plan de trabajo de la agencia para 2015 se plantea el desarrollo de un prueba piloto para el establecimiento de al menos un puerto espacial en el país, así como un plan estratégico para el uso de un lanzador de cargas pequeñas, inforó el diario Excélsior.
De aquí a que finalice el sexenio, en el año 2018, se buscarán alianzas internacionales para el diseño, transferencia tecnológica y construcción de vehículos espaciales de alcance orbital y suborbital, así como el desarrollo de vehículos lanzadores de satélites pequeños a órbitas bajas, todo ello en colaboración con naciones aliadas.
La inversión de México en el puerto espacial sería recuperada en cinco años, pues el país busca proveer servicios de lanzamiento que serían operados por un consorcio. El puerto se perfila atractivo para los lanzamientos para las agencias extranjeras debido a que al estar más cerca del Ecuador ?en comparación con Estados Unidos, por ejemplo? se aprovecharía al máximo la rotación de la Tierra para el despegue de las astronaves.
Las acciones son parte de la estrategia 1.4 del Programa Nacional de Actividades Espaciales de la Agencia Espacial Mexicana, publicada el 14 de abril pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta parte del plan habla sobre el impulso a la infraestructura espacial para el diseño y la construcción de lanzadores y plataformas de lanzamientos orbitales y suborbitales.
De acuerdo con la estrategia oficial, el plan considera que en el año 2030 México cuente con ?lanzadores manufacturados en el país, capaces de operar desde plataformas ligeras y amigables con el medio ambiente, ubicados en puntos estratégicos del territorio nacional, competitivos a nivel global?.