(Ampliación)
(Material con apoyo fotográfico)
*Crean talleres literarios y tienen su sala ?Carlos Monsiváis?
México, 29 Feb. (Notimex).- En un intento institucional por reincorporar a los jóvenes que han delinquido y hoy pagan cuentas a la justicia, la autoridad de la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes puso en marcha programas de educación, arte y cultura, como parte de su tratamiento.
Así lo informó esta tarde el director de ese centro de atención a jóvenes, en conflicto con la ley, localizado en el sur de esta capital, Jorge Apáez Godoy, quien destacó que ?incorporarlos a la sociedad es complejo, labor que debe involucrar a la familia, a las instituciones y a la sociedad en su conjunto?.
En ese centro se abrió un espacio para las Bellas Artes, especialmente para la literatura, al que se le impuso el nombre de ?Carlos Monsiváis? en honor a quien fuera el intelectual más influyente del siglo XX y principio del XXI, escritor, analista social, cronista y coleccionista sin parangón en la historia.
Al ofrecer cifras, dijo que actualmente en el Distrito Federal existen 850 mil jóvenes entre 14 y 18 años de edad. De ellos, actualmente hay 712 más un bebé en tratamiento. ?El bebé no hizo nada malo para estar en tal situación, lo que sucede es que una chica dio a luz durante su estancia?, aclaró Apáez.
Comentó que el 90 por ciento de los adolescentes en conflicto con la ley han sido abusados física, mental o sexualmente, atacados y abandonados a su suerte por sus propios familiares. ?El primer círculo donde se desenvuelven es su familia y de ahí fueron excluidos como primer paso para su desgracia?.
El segundo círculo, dijo, es el de la ?familia ampliada?, es decir, vecinos y parientes más o menos cercanos, en tanto que el tercero corresponde a la escuela y a quienes conviven en el mismo barrio, colonia o comunidad. Es ahí donde ellos comienzan a tener actitudes que van en contra de la ley.
Sin embargo, y con la finalidad de que su reintegración sea completa, se les proporciona educación. ?Ellos estudian desde la secundaria hasta la universidad y no son pocos los que dentro del centro han concluido alguna de sus etapas de formación académica?, agregó el director de ese sitio.



Como parte de la estrategia, agregó, se dieron facilidades al escritor Humberto Padgett y al fotógrafo Eduardo Loza para que entrevistaran y fotografiaran a los chicos. Con ese material, publicaron el libro ?Los muchachos perdidos? que hoy fue presentado en las áreas verdes del centro.
Ahí, sin que los jóvenes en conflicto tuvieran acceso a la presentación, a pesar de ser ellos los protagonistas del libro, los autores narraron la dinámica que siguieron para integrar la publicación que incluye datos estadísticos, numerosas imágenes y una dosis de investigación sobre el tema en el país.
De acuerdo con el fotógrafo, la crudeza de los asesinatos, secuestros, robos y otros ilícitos que cometieron algunos de los jóvenes protagonistas del libro, contrasta con la candidez de sus rostros y actitudes casi infantiles. Algunos de ellos han decorado sus dormitorios con imágenes de ?Spiderman? y ?Winie Puh?.
NTX/JCC/NMN/AQF/NFOTO