México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no considera que hay irregularidades en el trato que se da al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", el Altiplano, sino que simplemente las autoridades no habían cumplido con algunos requisitos, los cuales se han concretado.

Así lo aseguró la tercera visitadora general del organismo defensor de los derechos humanos, Ruth Villanueva, quien agregó que el expediente del caso continúa abierto y se está haciendo todo el análisis correspondiente.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, la visitadora fue cuestionada sobre si los derechos humanos del "Chapo" han sido alterados, a lo que respondió que "tuvieron una alteración, no en los derechos humanos, sino en el régimen que tiene la institución. El tema de la visita, por ejemplo, le preocupaba mucho poder ver a su familia, ya la ve".

Sobre si se han dado irregularidades en la aplicación de reglamento de sanciones Villanueva dijo: "yo no llamaría irregularidades, de ninguna manera, es el tiempo que tenían que llevar ellos una documentación, requisitos".

Abundó que la CNDH ha visitado en dos ocasiones al líder del cártel de Sinaloa, luego de que recibiera una queja por parte de sus familiares, por lo que realiza investigaciones y en dos ocasiones se han platicado con Guzmán Loera, se ha revisado su estado de salud y se le ha preguntado cuál es su queja concreta.

Detalló que tras una reunión con la pareja sentimental de "El Chapo", Emma Coronel, sus hermanas y sus abogados, la queja se centra en que el capo no había visto a su familia, que duerme pocas horas y que no se atiende su salud.

“Se ha revisado el expediente médico en todo momento para ver si ha recibido el medicamento necesario, la atención por los médicos, se ha revisado su expediente médico, todas sus notas que existen al respecto y sobre este tema es la atención que se le está priorizando", apuntó.

La tercera visitadora de la CNDH dijo que Guzmán Loera se encuentra en el área de tratamientos especiales que la propia Constitución prevé y que dice que los internos con ciertas características deben de tener una vigilancia especial y por eso es que se ha aplicado un protocolo de seguridad para este grupo de personas.

En cuanto a si la limitación a las horas de sueño del narcotraficante contraviene algunos principios de la CNDH defiende, la visitadora explicó: "Nosotros tuvimos que entender este protocolo, qué es lo que dice el protocolo para ver si efectivamente contraviene alguna situación. Este protocolo habla de un pase de lista extraordinario y se está haciendo el análisis y ayer hablamos con Armida (hermana de Guzmán Loera), quien informó que el preso ya duerme de nueve de la noche a tres de la mañana, que son seis horas, y que es un tiempo que la OMS ha señalado un mínimo para que una persona adulta tenga sueño reparador".