México, D.F.- En relación con las con las reveladoras conversaciones entre el presidente de MVS Comunicaciones con secretarios de Estado del Gobierno Federal, la AMEDI señaló que esta exhibición “pone en evidencia lo que diversos sectores de la sociedad hemos denunciado sobre la falta de transparencia, discrecionalidad y uso faccioso del marco jurídico actual en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, que impiden la existencia de una política pública que responda al interés general”.
La Asociación Mexicana del Derecho a la Información califica de “inaceptable” exigir una disculpa pública a la periodista Carmen Aristegui como “condición para la prórroga de las concesiones de la banda de 2.5 Ghz” y confirma que el uso del bien público es “el empleo faccioso que el gobierno del presidente Felipe Calderón ha hecho del espectro radioeléctrico”.
El gobierno federal no estableció parámetros claros para calcular el precio de la banda
“En medio de la guerra de declaraciones incómodas para todos sus protagonistas y sumamente reveladores para la sociedad, no sabemos con certeza cuáles fueron los criterios para establecer el monto de la contraprestación” indica el comunicado dejando también en claro que MVS tenía que pagar por el uso de la frecuencia.
Asimismo señala una ausencia de ética política en el sector de telecomunicaciones del país ya que el caso Vargas-Lozano exhibe que el patrimonio nacional está sujeto a negociación.
“Como lo hemos sostenido, la grave concentración en el sector y sus permanentes conflictos son producto de la ausencia de una auténtica política de telecomunicaciones”.
Consulta el comunicado completo aqui


