Mérida, 29 Feb. (Notimex).- El representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Roy Rojas Vargas pidió institucionalizar los operativos de alcoholemia, el uso del cinturón y sillas portabebés en automotores, para disminuir muertes y lesionados por accidentes viales.
En rueda de prensa, indicó que en Yucatán se realizará la Segunda Evaluación de la Línea Basal de Mérida, un estudio metropolitano, mediante el cual se determinará la cultura de la prevención de accidentes que tienen automovilista y motociclistas en esta entidad.
Expuso que existe preocupación, dado que mientras prácticas positivas van en aumento, como el uso del cinturón de seguridad, aparece una ?epidemia? que empieza a ser factor clave en el aumento del número de accidentes, como lo es el empleo de audífonos y manos libres.
Refirió que en marzo de este año se realizará un levantamiento compartido de información, que lleven al diseño local de una propuesta compartida para reducir el número de lesionado y muertos por accidentes de tránsito, el cual también pueda servir de modelo en otras entidades.
Como parte de estas acciones también, ?vamos a apoyar programas de alcoholimetría, pues los controles de alcohol es una de las principales medidas para reducir la mortalidad; también está el control y uso del cinturón de seguridad, así como el control y uso de las sillas para niños en los coches?.
Otro de los temas se refiere al empleo del casco por los motociclistas.
Mérida tenía hasta hace tres años los índices más altos por uso del casco de la República Mexicana, con el 98 por ciento, pero vale decir que en muchos casos el tipo de casco no es el adecuado, sus normas de seguridad no protegen.
Además, continuó el funcionario de la OPS, estamos en el diseño de un observatorio estatal y local de seguridad vial, que nos permita tomar datos para asumir decisiones respecto a la problemática y dónde trabajar para reducir muertes.
También, dijo, tenemos que prestar atención al tema de los distractores, pues la nueva epidemia y virus son los manos libres, pera también los audífonos que aislan a las personas de la vialidad.
?A ellos tenemos que escuchar con sus propuestas, pues los jóvenes entre 15 a 29 años son quienes más mueren o quedan lesionados en accidentes viales?, afirmó.



Mencionó que en naciones como Nueva Zelanda, 25 por ciento de los accidentes están relacionados con el uso de manos libres y audífonos, pues éstos afectan tres niveles de atención como lo es el cognoscitivo, el visual y el auditivo.
?Después de tres minutos al hablar por el manos libres, se pierde la concentración, es un tema casi invisible, inclusive se estima que una persona que va a una velocidad de 80 kilómetros por hora y checando su teléfono, avanza al menos unos 20 metros sin control de la unidad?, mencionó.
Rojas Vargas apuntó que en México, Yucatán será pionero en este tipo de estudios, cuyos resultados incluirán los efectos que ha tenido la Ley y Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado, que prohíbe el uso del teléfono móvil al momento de conducir.
NTX/JMC/RMF/HAR/GVG