México.- El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que de enero a junio de este 2020, y por la Emergencia Sanitaria de Covid-19 en México, más de un millón de trabajadores fueron dados de baja con lo que perderán el acceso a un crédito y a la posibilidad de contar con una vivienda propia.

De acuerdo con datos del organismo, en este periodo más de un millón de derechohabientes fueron dados de baja del Instituto, es decir, que perdieron empleo formal con cotización; pues mientras que en enero se contabilizaron 20 millones 367 mil 309 trabajadores, a junio la cifra cayó a 19 millones 305 mil 155.

Asimismo, se perdieron empresas que aportan al fondo de vivienda pues durante el primer bimestre de este año, el Instituto registró 966 mil 253 patrones; sin embargo, para el periodo mayo-junio, se reportaron 38 mil 994 empresas menos.

Según el diario Reforma, especialistas consideraron de manera inmediata, que el mayor impacto por la caída de empleos para la industria de vivienda se refleja en la menor colocación de créditos hipotecarios.

Enrique Margain, director de crédito hipotecario y automotriz en HSBC, consideró que la base de afiliados al Infonavit es relevante por tener una participación de casi 54% del portafolio hipotecario total de todo el país y son trabajadores que aprovechan su seguridad social para cofinanciamientos donde intervienen bancos y otros.

Datos de la Asociación de Bancos de México de abril también señalaron que la colocación por número de créditos en el Infonavit bajó 16.1% respecto a abril de 2019 y en la banca comercial la caída fue de 28.8%.

A finales de julio, el Infonavit anunció que aplicará descuentos del 5 al 40% del saldo total de la deuda hipotecaria por el pago anticipado, a través del programa de Descuentos por Liquidación Anticipada, que entró en vigor el 10 de abril para el pago de créditos con vigencia de hasta 10 años y un monto de financiamiento igual a o menor a 236 salarios mínimos.