Asunción, 26 Feb (Notimex).- Las restricciones aplicadas por Argentina al paso de mercaderías que forman parte del comercio exterior de Paraguay comenzaron a generar graves pérdidas a importadores, exportadores y transportistas locales, denunció el empresario Eduardo Felippo.

El vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) informó que desde hace más de 20 días, camiones cargados con transformadores por valor de 300 mil dólares se encuentran parados en la frontera.

Según el empresario, la carga partió el día que entró en vigencia la nueva norma para importación, el pasado 1 de febrero, y que la misma obtuvo el permiso de exportación, pero por inconvenientes hubo retrasos y se debe aguardar respuestas a nuevas licencias.

Con anterioridad, la Asociación de Industriales Confeccionistas del Paraguay emitió un comunicado expresando su preocupación por los inconvenientes generados por la implementación del nuevo régimen.

Las medidas establecidas por el gobierno argentino se refieren principalmente a la declaración jurada anticipada de importación que se exige a los importadores de ese país y a una autorización no automática para efectuar compras de productos del exterior.

Conforme a denuncias de confeccionistas, unas 12 empresas del sector analizan suspender sus actividades hasta tanto el problema pueda solucionarse, mientras prendas por valor de cuatro millones de dólares siguen sin poder ser despachadas.

Aunque algunas cargas ya fueron exportadas, existen otros casos en que los compradores argentinos suspendieron las compras de empresas industriales que confeccionan ropas en Paraguay, dado el alto porcentaje de declaraciones juradas que no han sido aprobadas.

Cartones y transformadores son otros de los rubros perjudicados junto al sector de la confección por las medidas que son calificadas de ?proteccionistas? por empresarios paraguayos, que aplica una vez más Argentina en perjuicio del comercio con sus estados vecinos.

El jefe de ventas de la firma cartonera Kartotec, Pedro Medina, informó que de un promedio de mil 500 toneladas de cartón para corrugar que exportan al mes a Argentina, hasta el momento sólo se ha podido concretar el envío de un 10 por ciento.

Manifestó que los importadores presentaron con tiempo los pedidos, algunos se aprobaron en el plazo establecido y en otros casos las declaraciones juradas tuvieron observaciones y éstas nuevamente sufren el mismo proceso de espera, de entre tres y 15 días.

NTX/SSV/JAH/MMMM/