Montevideo, 20 Mar (Notimex).- La justicia uruguaya realizará una amplia investigación del caso de los ?enfermeros asesinos?, la cual incluirá a las autoridades hospitalarias y a los médicos que firmaron actas de defunción, informó hoy el diario El Observador.
Los enfermeros uruguayos Juan Acevedo y Marcelo Pereira confesaron el pasado domingo ante un juez ser los autores de 16 asesinatos de pacientes en la mutual privada Asociación Española y en el estatal Hospital Maciel, por lo que quedaron en prisión.
El periódico uruguayo puntualizó que el magistrado Rolando Vomero y el fiscal Diego Pérez investigarán a las máximas autoridades del Hospital Maciel para determinar si estaban en conocimiento de una denuncia formulada por una enfermera y si tomaron medidas.
También indagarán a los médicos que firmaron los certificados de defunción de los pacientes asesinados por los enfermeros, cuya práctica fue denunciada por una de sus colegas a la policía uruguaya.
Mientras Acevedo, de 46 años de edad, trabajaba sólo en la Asociación Española, Pereira, de 39 años, se desempeñaba en esa entidad privada y en el Hospital Maciel.
Acevedo sería responsable de la muerte de al menos 11 pacientes en la Unidad de Cuidados Neuroquirúgicos de la Asociación Española, a quienes les inyectaba aire en la sangre para provocar un paro cardíaco.
Pereira, en tanto, habría asesinado a cinco enfermos en el Hospital Maciel con dosis letales de morfina que supuestamente sustraía desde la mutual privada, pese a que esa sustancia está bajo control.
Los dos ?enfermeros asesinos? manifestaron que mataron a los 16 pacientes por ?razones humanitarias?, porque estaban ?cansados de verlos sufrir?, aunque ninguno de los fallecidos estaban en condición terminal e incluso algunos de ellos tenían mejorías.
Según los primeros antecedentes recogidos en ambas entidades de salud, los dos enfermeros, quienes fueron procesados por ?homicidio especialmente agravado?, tenían una especie de ?competencia? por la cantidad de muertes que provocaba cada uno.
El Ministerio de Salud Pública ordenó la realización de auditorias en los dos establecimientos de salud para detectar eventuales responsabilidades administrativas, en tanto el ministro Jorge Venegas deberá dar explicaciones este jueves ante el Congreso.



Según medios de prensa, el año pasado se elevó en forma notable la tasa de decesos en la Unidad de Cuidados Cardiológicos del Hospital Maciel, donde trabajaba Pereira, y superó el 12 por ciento, siendo que en 2010 fue de sólo un tres por ciento.
NTX/MSA/JWN/MMMM/