Bogotá, 29 Feb (Notimex).- Los actores sociales, como las centrales obreras, las comunidades étnicas, investigadores y académicos, jugarán un papel importante en la discusión de los temas esenciales de la VI Cumbre de las Américas, prevista para abril en Colombia.
Las organizaciones civiles, los pueblos indígenas, la juventud, el sector privado y los sindicatos, entre otros, juegan ?un papel muy importante en el proceso de Cumbres?, indicó uno de los documentos de trabajo del cónclave regional.
Los sectores sociales son importantes porque presentan ?recomendaciones a los Estados miembros, en preparación para las Cumbres futuras y asistiendo en la implementación de iniciativas para el desarrollo de la agenda hemisférica?, acotó el texto.
Según los documentos preparatorios de la VI Cumbre de las Américas, para Colombia es clave la participación de las organizaciones de la sociedad civil para garantizar su objetivo principal, expresado en su lema ?Conectando las Américas: socios para la prosperidad?.
Colombia ha organizado distintos foros a propósito de la Cumbre de las Américas, para que los sectores sociales contribuyan en la discusión de los temas que serán los ejes centrales en el cónclave que se realizará del 9 al 15 de abril próximo en Cartagena.
?Estas actividades han sido diseñadas para incluir tanto componentes virtuales como presenciales, ofreciendo oportunidades efectivas para canalizar las recomendaciones a la discusión y negociación de los mandatos de la Cumbre?, precisó el documento.
A través de esta relación, ?los intercambios entre los actores sociales y los Estados miembros en el marco de las Cumbres se han convertido en una parte integral del diálogo político en el hemisferio?, añadió.
Los delegados de las organizaciones sociales afinarán sus propuestas entre el 9 y 12 de abril, las cuales serán presentadas a la reunión de cancilleres, quienes después de revisar los documentos se los darán a conocer a los jefes de Estado.
NTX/EF/JAH/FHB/