Campeche, 27 Feb. (Notimex).- El secretario ejecutivo para el Desarrollo Integral de la OEA, Jorge Saggiante, señaló que el Grupo de los 20 países reconoció la ?gran trascendencia? de la inversión en la primera infancia y su rentabilidad social.

Al participar en la Reunión Internacional de la Primera Infancia, dijo que se promueve la conciencia y la labor de la sociedad y de los gobiernos y las instituciones de América a favor de la primera infancia.

Lo anterior, para cumplir los compromisos adquiridos en la Convención de los Derechos de los Niños y el compromiso por la educación de ese sector.

El directivo de la Organización de Estados Americanos (OEA) planteó que la atención a la niñez es uno de los temas de mayor responsabilidad que demanda esfuerzos trascendentes.

Afirmó que la infancia de cero a tres años es la etapa de la vida en la que se cimienta el desarrollo integral del ser humano.

Como parte de los trabajos, en el encuentro se construyen lazos de cooperación con organismos especializados, cuyo trabajo permanente y apreciaciones profesionales permiten salvaguardar de mejor manera los intereses de la infancia.

Participan investigadores de la educación de países de la OEA, como Brasil, Perú, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Panamá y México, así como de la Fundación Bernard van Leer.

Los especialistas analizan factores que ponen en riesgo el crecimiento físico y el aprendizaje cognitivo de la infancia.

El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Víctor Méndez Lanz, anotó que los diputados tienen interés en conocer las propuestas y analizar la situación de la atención y educación de los niños marginados de las comunidades indígenas rurales.

NTX/NGV/MAG/RHJ/GVG