El secretario de Seguridad asegura que hubo 250 menos homicidios en septiembre respecto a agosto
México.- Alfonso Durazo Montaño, el todavía titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP) del Gobierno Federal, dio a conocer que durante septiembre de este 2020 el número de homicidios dolosos cometidos en el país presentó una disminución de 8.4 por ciento mensual.
El funcionario federal acudió este 21 de octubre a la conferencia de prensa ‘mañanera’ de Palacio Nacional, donde presentó su informe mensual sobre el estado que guarda la inseguridad en el país.
Alfonso Durazo confirma en la mañanera renuncia a la SSPC
Al inicio de su exposición, Alfonso Durazo confirmó que será la última vez que dé a conocer las cifras, dando a entender que renunciará a la SSPC para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Sonora en la elección que se llevará a cano el año que entra.
El pasado 23 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había solicitado la renuncia a más tardar a finales de octubre a todos los colaboradores de su gobierno que busquen algún cargo en los comicios del año que entra.
Alfonso Durazo manifiesta interés por gobernar Sonora
Homicidio doloso bajó 8.4 por ciento durante septiembre de 2020: Alfonso Durazo
Alfonso Durazo detalló que durante septiembre de 2020 se reportaron 2 mil 729 homicidios dolosos en todo el territorio nacional, 250 menos que los 2 mil 979 registrados durante el mes de agosto.
Además, explicó que el indicador promedia una disminución de 1 por ciento entre diciembre de 2019 y septiembre de este año; en este periodo, el mes con más homicidios dolosos fue marzo, con 3 mil 038 casos.
Homicidio doloso retomó tendencia a la baja durante agosto: Durazo
Esta disminución ha sido posible, subrayó, gracias al “trabajo sumamente relevante de todas las áreas integrantes del gabinete de Seguridad, particularmente Sedena, Marina y la Guardia Nacional”.
Finalmente, Durazo Montaño reconoció que los resultados no están a la altura de lo que demanda la ciudadanía, pero recordó que la actual administración enfrenta un proceso de descomposición social que tomó décadas para llegar a este punto.