Morelos.- Los gobernadores de Michoacán, Morelos y Tabasco coordinarán una estrategia conjunta con legisladores federales perredistas para evitar la aprobación de recortes propuestos en el Paquete Económico 2017, debido a que afectan rubros como salud, educación y desarrollo rural. 

En conferencia de prensa conjunta con sus homólogos Silvano Aureoles y Arturo Núñez, el gobernador de Morelos Graco Ramírez cuestionó el discurso del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, quien dijo que la propuesta no afectará las participaciones de las entidades. El mandatario estatal dijo que los recortes a SAGARPA, Seguro Popular, y programas de carácter social, dañan de manera directa en los proyectos necesarios para la operación local. 

"El presupuesto educativo, en el proyecto 2017, hay una reducción de 31 mil millones de pesos. Este recorte representa una contradicción en los objetivos de la reforma educativa. En el Seguro Popular se sufre un recorte de 9 mil 224 millones; en Desarrollo Rural sustentable se reduce en 48 mil millones; para Pueblos Indígenas se reduce en 10 mil millones. No aparecen recursos para Cultura en las entidades federativas. Sería un grave error, cuando podemos probar que la recaudación es muy importante y se tienen ingresos suficientes para financiar el presupuesto". 

Por su parte, Silvano Aureoles dijo que desde el año de 1994, una de las peores crisis en la historia de la economía mexicana, no se había registrado una situación en la que el proyecto de presupuesto fuera menor al del año en curso, y detalló que para Michoacán el ajuste total de recursos es de 2 mil 3600 millones de pesos, en temas alto sensibles como salud, educación y gasto social. 

El gobernador michoacano confirmó que la Federación necesita replantear su esquema actual de recaudación, pues el 20 por ciento programado para los gobiernos estatales y municipales es insuficiente. Aureoles Conejo dijo que un incremento a 25 por ciento serviría para poder lidiar con escenarios de austeridad como el que enfrenta en estos momentos el país. 

En su intervención, Arturo Núñez reconoció que el gobierno federal ha lanzado estrategias para sanar las finanzas de estados afectados por la caída de los precios internacionales del petróleo. Sin embargo, subrayó que los recortes en Tabasco llegan por dos frentes, debido al gasto programado por la federación en la entidad, y las disminuciones previstas para Pemex por los precios del petróleo.