Ciudad de México.- Al comparecer ante las comisiones unidas de Gobernación y Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que la gobernabilidad del país está garantizada: 

"Tenemos claro que hay retos y que no ha sido un año sencillo para México, pero gracias a que hemos mantenido la convicción de dialogar, acordar y actuar con transparencia, hoy la gobernabilidad de nuestro país está garantizada", señalo.

A pesar de ello reconoció que debido a la fuga de Joaquín Guzmán Loera y de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, creció la percepción de inseguridad.

No obstante, dijo, el Gobierno trabaja para lograr la captura de Gúzman Loera:  "No perdamos de vista que las instituciones siempre son mayores a las de cualquier criminal y hoy en día trabajan día y noche para lograr la recaptura de este delincuente" resaltó.

Agrego que la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, permanece abierta y seguirá hasta tener elementos suficientes que permitan consolidar las conclusiones, además de que han sido capturados 111 personas por estos hechos.

Añadió que hasta el momento han sido capturados 93 de los 123 delincuentes más buscados.

En este marco, reconoció que resulta necesario reforzar las instituciones para generar condiciones de tranquilidad y caimar de este modo la percepción de inseguridad: ?Para la percepción, hay que tener un trabajo duradero y permanente y es lo que estamos haciendo? indicó.

Durante su discurso, el funcionario detalló que investigará las denuncias por posibles desplazamientos en comunidades de Durango, derivado de los operativos de búsqueda de Joaquín ?El Chapo? Guzmán.

Sin adelantar juicios, Osorio Chong resaltó que todo pareciera indicar que se trata de personas inconformes con los operativos de búsqueda y ?no exactamente por la violación a los derechos?.

Por último el funcionario detalló que los operativos de esta índole son vigilados por defensores de derechos humanos del Estado y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).