México.- Sin importar el sonido que se le ponga a la alerta sísmica, cuando identifiquemos que nos avisa de un temblor vamos a entrar en una situación de alarma, tensión o estrés, afirmó Raúl Valenzuela Wong, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Lo que nos está avisando, independientemente de cual sea el sonido, es de un evento que consideramos potencialmente peligroso, potencialmente riesgoso”, acotó el especialista del departamento de sismología.
De acuerdo con Valenzuela, cambiar el sonido del sistema no alteraría la función para la cual la alerta sísmica fue creada “avisar de la inminencia de un sismo”.
La semana pasada, a través de la plataforma Change.org se lanzó una petición para modificar el sonido de la alerta sísmica por uno que “asuste menos”.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores que cuando detecta un sismo fuerte emite una señal que emplea onda de radio para alertar a las ciudades con dicha cobertura.
La plataforma integrada por los sistemas de Alerta Sísmica de las ciudades de México y Oaxaca abarca la zona sísmica del Pacífico en los estados de Jalisco, Colima, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla.
La actividad sísmica en México es resultado de la interacción entre las placas de Norteamérica, de Cocos, del Pacífico, de Rivera y la del Caribe.
Con información de Notimex