México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó restituir a los empleados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) los salarios que tenían en 2018, y que no se aplique el tope salarial para que ninguno de los funcionarios de esa esa institución perciba menos que lo que percibe el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por mayoría, la Primera Sala aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que declara fundado el recurso de reclamación promovido por el Instituto que impugna la sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán, quien negó al IFT su petición para suspender la aplicación del Presupuesto de Egresos de 2019 sobre las remuneraciones de su personal.
Puedes leer: Ministro propone invalidar ley de remuneraciones
En enero pasado, Pérez Dayán negó la suspensión solicitada por el órgano regulador de telecomunicaciones, bajo el argumento de que el paquete presupuestal había entrado en vigor y por tanto no se podían dar efectos restitutorios.
El alto tribunal también negó al Instituto Nacional Electoral (INE) la suspensión que pidió en contra de la aplicación de la Ley de Remuneraciones, por lo que en próxima sesión la Sala podría aprobar una nueva propuesta en el mismo sentido que la avalada para el IFT.
De acuerdo con el Manual de Remuneraciones del IFT para el ejercicio fiscal 2017, al menos 12 puestos dentro de su estructura perciben un salario superior a los 108 mil pesos que el presidente Andrés Manuel López Obrador gana desde que inició su mandato.
En el caso de los comisionados de ese órgano regulador, el total de ingresos mensuales brutos es de 199 mil 591 pesos, en tanto que para el comisionado presidente la cifra sube hasta los 203 mil 487 pesos.
Con información de Notimex