(Ampliación)
México, 28 Feb. (Notimex).- Las pláticas que sostienen los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Economía (SE), Patricia Espinosa, y Bruno Ferrari, con sus similares de Brasil en torno al acuerdo comercial ACE 55 ?avanzan muy favorablemente?.
De acuerdo con el subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig, la reunión ha avanzado de manera muy favorable, se ha llevado a cabo en un ambiente constructivo muy positivo y se sigue trabajando en ello.
Los funcionarios iniciaron hoy en Brasil negociaciones con las autoridades de esa nación, con quienes analizan la postura del país sudamericano respecto al Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55).
En ese sentido, el subsecretario de Comercio Exterior de la SE informó que el gobierno mexicano no tiene considerado denunciar a Brasil en el marco del Mercosur, en torno al ACE 55.
?El tema de la denuncia no ha sido considerado, ni mencionado, el ambiente es muy positivo y constructivo para que podamos encontrar consensos, acordados con el sector automotriz nacional?, resaltó.
Rosenzweig aseguró que la Cancillería mexicana y la Secretaría de Economía, junto con el sector privado, seguramente encontrarán soluciones, en beneficio del sector productivo automotriz.
Subrayó que cualquier acuerdo con Brasil siempre será equitativo para ambas partes y siempre con la intención de incrementar el comercio y nunca de disminuirlo.
Además, recordó que si alguno de los países del Mercosur decide denunciar, tendría que ir acompañado del resto de los integrantes, pero insistió en que ?al día de hoy no nos encontramos en una situación que de esa naturaleza?.
En conferencia de prensa vía telefónica desde Brasil, el funcionario de la SE precisó que son tres los temas que hasta el momento se han tocado en este primer día de negociaciones:
El primero es en torno a los vehículos pesados, en donde Brasil tiene interés en adelantar el comercio bilateral sin aranceles y recordó que en el ACE 55 está previsto que esto pueda darse hasta 2020.
?Ellos nos están manifestando su interés de adelantarlo, lo que les hemos transmitido es que tenemos disposición a revisarlo, siempre y cuando sea bajo un principio de normatividad recíproca?, es decir, que haya reglas espejo y que México pueda tener el mismo acceso.
Indicó que el segundo tema, ?en el que también se ha avanzado?, es en cuanto al contenido regional, pues ?para Brasil es muy importante el hecho de que podamos valorar y revisar la fórmula para determinar el contenido regional de las unidades. Piden que sea uniforme para ambas naciones?.
En este sentido, el subsecretario aseguró que ?estamos trabajando en ello para alcanzar un consenso?.
Respecto al tercer punto, destacó que se refiere a ?medidas tendientes a equilibrar el comercio?, pero adelantó que todavía no se tienen detalles.
Cabe recordar que el ACE 55, que entró en vigor en 2003, ha permitido que las industrias automotrices de México y Brasil exploten sus complementariedades.
Asimismo, que avancen en la integración de sus procesos de producción, a través del libre comercio de sus bienes (vehículos y autopartes), generando así crecimiento económico en ambas naciones.
Actualmente, 51 por ciento del comercio bilateral se dá bajo el marco del ACE 55 y si se contabiliza la suma de los saldos de las balanzas en el periodo 2003-2011, Brasil registra un superávit acumulado de más de 21 mil 500 millones de dólares.
En particular, en el comercio de los productos cubiertos por el ACE 55 México ha registrado un déficit comercial acumulado con Brasil de 10 mil 412 millones.
Fue hasta 2011 que México obtuvo por primera vez un superávit comercial total con Brasil por un monto de 330 millones de dólares.
En particular, en el comercio de vehículos y autopartes fue de 887 millones de dólares.
NTX/AAR/EVG