Montevideo, 24 feb (EFE).- El secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, destacó hoy el "entorno favorable" para la inversión en Uruguay al finalizar una visita al país sudamericano en la que se reunió con el ministro de Exteriores, Luis Almagro, y otras autoridades.

Gracia, que llegó el jueves a Montevideo desde Argentina en su primer viaje a Latinoamérica desde que asumió el cargo en enero pasado, se entrevistó también con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, Gabriel Frugoni, y el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Martín Rivero.

Además, durante el día y medio de estancia en Uruguay, visitó el Centro Cultural de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española, uno de los cuatro espacios de estas características que existen en Latinoamérica.

Mantuvo asimismo reuniones de trabajo con empresarios españoles con intereses en Uruguay y con representantes del Consejo de Residentes Españoles en la pequeña nación sudamericana, de poco más de 3 millones de habitantes.

Del encuentro con Almagro, Gracia indicó a Efe que fue "una reunión muy fructífera" que "discurrió con la cordialidad" habitual entre los dos países y "sobre todo, con mucho contenido".

"Nuestro interés era retomar las consultas políticas que hacemos periódicamente con Uruguay, ver el estado de las relaciones bilaterales y cómo estamos situados en el mundo en la perspectiva regional y sobre todo pensando en la Cumbre Iberoamericana de Cádiz (sur de España) en noviembre" próximo, relató.

Gracia rescató el hecho de que "las empresas españolas están yendo bien" en Uruguay, un país que posee "un entorno favorable para la atracción inversión", dijo el funcionario español.

"Es un buen momento para atraer a pequeñas y medianas empresas que puedan ver en Uruguay un sitio bueno para sus emprendimientos", añadió.

Entre los sectores más atractivos para el empresariado español citó los servicios, entre ellos los bancarios y de comunicaciones, y la infraestructura, una de las asignaturas pendientes de Uruguay.

"La infraestructura es algo que necesitan los países para poder tener unas tasas de desarrollo y bienestar importantes y allí (los uruguayos) pueden contar con la experiencia y el interés de las empresas españolas del sector", anticipó.

Gracia subrayó igualmente que en el país sudamericano, con el que España "tiene una de las relaciones más intensas" en proporción al volumen de población, "están contratando ingenieros españoles para los proyectos" del sector, que "demanda capacidad técnica".

España es uno de los principales inversores en Uruguay y está presente a través de grandes empresas como el BBVA, el Santander y Telefónica, entre otras.

Según las últimas estadísticas oficiales, el intercambio comercial bilateral fue de 345 millones de dólares, de los cuales 203 millones fueron exportaciones uruguayas a España y 142 millones compras de productos españoles por parte de Uruguay.