México.- Las familias de personas desaparecidas que mantenían una protesta frente a Palacio Nacional para demandar atención del Gobierno Federal y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), anunciaron que este 01 de julio levantaron el plantón por el deterioro de las condiciones de salud en las que se encuentran.

En conferencia de prensa a casi un mes del plantón aseguraron que las autoridades no cumplieron sus demandas y se retiran debido a las afectaciones de salud que han tenido muchas de las madres que participan en la manifestación, pero indicaron que van a seguir con la exigencia de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El plantón se levanta porque las condiciones de salud de quienes lo integramos han ido en un constante deterioro, presentándose con mayor frecuencia problemas de presión, diabetes, problemas gástricos, problemas cardíacos, asma y menores de edad que han enfermado”.

Familias de personas desaparecidas

En una carta dirigida a AMLO, a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, explicaron que su estado de salud se puede complicar ante un eventual contagio de Covid-19, por lo que modifican su estrategia de lucha por una mejor atención a las víctimas de la violencia en el país.

También lamentaron que aunque el presidente López Obrador manifestó que la Secretaría de Gobernación daría seguimiento a las exigencias, la reunión con las autoridades se materializó durante el periodo del plantón pero aseguraron que hablaron con Encinas y tienen agenda pendiente.

“Si bien reconocemos la apertura al diálogo y el cumplimiento de acuerdos iniciales del Subsecretario Encinas, en esta última semana se ha negado a recibirnos y a continuar con el diálogo. No obstante, hemos podido apalabrar una reunión con él en mes y medio para dar seguimiento a los acuerdos”.

Familias de personas desaparecidas

Y aunque no se resolvieron todas sus demandas, calificaron la protesta como “una victoria histórica para la reconstrucción de la CEAV” porque consiguieron la renuncia de Mara Gómez y eso “es resultado de nuestra lucha, nuestro sacrificio y nuestra convicción de que la Comisión debe trabajar por las víctimas y no en su contra”.

Plantón en Palacio Nacional.

Reiteraron la necesidad de que la Comisión funcione y se vuelva una prioridad para el Gobierno; de igual manera, enfatizaron la urgencia de establecer una conferencia semanal para reportar los avances en cuanto a la emergencia humanitaria que atraviesa México, particularmente con las personas desaparecidas y ni identificadas.

“Levantamos el plantón pero no dejamos la lucha. Confiamos en que las autoridades tomarán conciencia y actuarán acorde [...]El Estado mexicano no puede olvidar que enfrenta dos emergencias: la emergencia humanitaria y la emergencia sanitaria. Ninguna puede esperar”.

Familias de personas desaparecidas

Ya cuando estaban recogiendo el plantón, personal de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México realizó 30 pruebas de Covid-19 a las personas que permanecieron en la protesta, y hasta ahora ninguno de los familiares ha reportado síntomas.