México.- El asunto de la llamada telebancada han generado polémica en el ámbito no sólo político sino social. El movimiento #Yo Soy132 emplazó para mañana a los coordinadores de las distintas bancadas del Congreso de la Unión a que en una conferencia abierta expliquen a la sociedad la falta de especialistas en las comisiones de Comunicaciones y Radio, Televisión y Cinematografía en las cámaras de Diputados y Senadores.
Lo anterior tras denunciar que en los medios de comunicación aún continúa “secuestrada” la información por los arquitectos que han impuesto la “muralla de la desinformación”.
La convocatoria es para este miércoles a las 14:00 horas en algún espacio del Senado.
Como parte del plan de acción que dieron a conocer, lo integrantes del mencionado colectivo también pidieron a los internautas a que bajo el hashtag #Telebancada denuncien todo aquello que conozcan y consideren que debe saberse respecto a este grupo. Asimismo, que circulen información que detalle el actuar de los legisladores cercanos a Televisa y Tv Azteca.
Desde que se agruparon como movimiento el objetivo fue evidenciar la construcción de una candidatura mediática –la de Enrique Peña Nieto– y la imposición de un falso representante.
Así lo señalaron en conferencia de prensa Édgar Tafoya, de la asamblea de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Paula Santoyo, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Juan Manríquez, del Tec de Monterrey; Ricardo Bernal, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y Alfredo Lecona, de la Universidad del Valle de México (UVM).
“Señalamos al duopolio televisivo como un actor fundamental de esta tragedia nacional. Gritamos Televisa, gritamos Tv Azteca, y su silencio nos ha intentado desaparecer de la misma forma en que han intentado desaparecer a todo aquel que se contrapone a sus intereses”, expresaron.
El movimiento consideró que en un intercambio de favores y privilegios se construyeron 21 candidaturas al Poder Legislativo que responden a los intereses de estas empresas.