México.- Rosario Piedra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), señaló que le preocupa que al interior de la sede del organismo tomado por víctimas, activistas y colectivas, se destruyan papeles y expedientes de otros casos de violaciones a los derechos humanos porque “es obstruir la justicia”.

En entrevista con Denise Maerker en el programa Atando Cabos, Piedra explicó sobre la toma de instalaciones del edificio de la calle de Cuba 60, que han intentado dialogar con las personas que protestan para que les informen sobre sus demandas pues la CNDH sería aliada.

Asimismo, dijo que las intervenciones en paredes y pinturas no le preocupan, pues lo importante es que no se destruyan los expedientes de otras víctimas. Acerca de los casos de Lya, niña de 4 años víctima de violación, y Alan, joven asesinado sin justicia en San Luis Potosí, la presidenta de la Comisión aseguró que ya estan trabajando en conjunto para atenderlos.

“Nosotros no somos un organismo jurisdiccional; revisamos cuál es la violación, cuál es la queja para coadyuvar con ellos para que el gobernador, el alcalde, quien haya sido, ayudarles a fundamentar sus quejas [...] Jamás vamos a decirle a una víctima que se vaya”. 

Rosario Piedra

Las anteriores declaraciones de Rosario Piedra suceden porque la mañana de este 8 de septiembre, las víctimas que mantienen la toma en la CNDH lanzaron a la calle algunos papeles que se encontraban en las oficinas, por lo que pidieron al personal del organismo acudir a recoger los expedientes.

Subasta de cuadros intervenidos

Además, en la entrada de la Comisión, colocaron los cuadros intervenidos e invertidos por las mujeres, con retratos de Francisco I. Madero, José María Morelos, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Explicaron que por los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre qué se atentó contra una imagen de Madero, el cuadro se ha cotizado más e incluso tienen una oferta para comprarlo por 22 mil pesos, mientras que otra persona ofrece 11 mil por el de Benito Juárez.

En el lugar se encontraba personal de la CNDH, a quienes las manifestantes invitaron a pasar para recoger los documentos pero no recibieron respuesta

Comisión de Derechos Humanos