México.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se pronunció sobre el Caso Iguala y afirmó que para el organismo es un expediente abierto.

Esto por la gravedad y relevancia de los hechos que vulneraron la dignidad de las personas que requieren un esclarecimiento total y la rendición de cuentas de los responsables.

“Sigue sin determinarse el paradero de los normalistas de Ayotzinapa, prioridad y objetivo de la investigación”, acota la CNDH en un comunicado donde reitera su interés en que los derechos de las víctimas sean reparados y se prevenga la perpetración de nuevas afectaciones.

Para el esclarecimiento de los hechos, la CNDH ha presentado tres Reportes: el Estado de la Investigación del Caso Iguala, los indicios de participación de la Policía Municipal de Huitzuco y de dos agente de la Policía Federal por la desaparición de los normalistas en el Puente del Chipote, así como Hechos y Circunstancias en la que Julio César Mondragón Fontes fue asesinado.

Hasta la fecha, la CNDH ha formulado 57 observaciones y propuesta a la PGR, la CEAV y a la Fiscalía General de Guerrero y de Iguala, siendo atendidas sólo ocho de estas y 33 de ellas en vías de atención, así como 16 en estatus de no atención.

Las observaciones atendidas abarcan: la integración de las fichas de identificación, las declaraciones de los buzos de la Marina que colaboraron en la búsqueda de restos en el Río San Juan; el peritaje en las muestras genéticas recabadas en los lugares y vehículos relacionados con los hechos; la ampliación de la declaración de dos municipales de Iguala, así como de la declaración del conductor de la línea Estrella de Oro 1531; la aprehensión del líder de Guerreros Unidos; la declaración del militar que acudió el 26 de septiembre de 2014 al Puente del Chipote, así como el dictamen de medicaba forense y criminalística emitido por peritos de la CNDH sobre la muerte de Mondragón.

La Comisión llamó una vez más a las autoridades federales, estatales y municipales a dar cumplimiento y desahogar las diligencias de investigación, así como brindar atención y protección a las víctimas: los familiares de los 43 y los normalistas desaparecidos, así como a los jugadores de “Avispones de Chilpancingo”, a los muertos y lesionados.