México, 15 Mar. (Notimex).- Ante un mayor margen de fortalecimiento de la moneda mexicana frente a la divisa estadounidense, Banamex Citi revisó su escenario para el tipo de cambio a 12.2 pesos por dólar, desde el anterior 12.7 pesos por divisa, para el cierre del año.

El coordinador de Estudios Económicos y Sociales del grupo financiero, Joel Virgen, dijo que para 2013 la revisión fue más moderada, de 12.3 a 12.2 pesos por dólar.

Lo anterior, sostuvo, en un contexto donde el peso mexicano ha destacado en su espacio de fortalecimiento frente al dólar con 8.7 por ciento, respecto al promedio de las monedas emergentes de 5.1 por ciento en lo que va del año.

Expuso que entre las razones para modificar los estimados previstos destacan las alentadoras cifras recientemente publicadas en Estados Unidos; los elevados precios del petróleo; la atractiva valuación; y la vigencia del fuerte compromiso con la libre flotación por parte de las autoridades locales.

En particular, la cifra de consumo al menudeo estadounidense dada a conocer este miércoles, por arriba de lo esperado, en conjunto con la reciente retórica de la Reserva Federal, ligeramente más positivo sobre actividad, ?nos hace reafirmar nuestra confianza en un mejoramiento en el entorno económico en Estados Unidos?, señala.

Asimismo, los mayores precios internacionales del petróleo dan más optimismo respecto a la percepción de México en materia fiscal y comercial, ya que la experiencia muestra que un clima de altos precios en este mercado tiene un efecto neto positivo en las finanzas públicas locales.

No obstante, advierte, no debe perderse de vista el hecho de que altos precios del petróleo podrían afectar también las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos, lo que en conjunto con los riesgos geopolíticos podrían limitar el espacio de fortalecimiento de la divisa mexicana por vías indirectas.

De manera adicional, en términos de valuación, la moneda local ?continúa luciendo barata?, lo que la hace atractiva a los mercados.

Al tomar en cuenta el tipo de cambio real multilateral, el peso se ubica en la actualidad en un nivel de ?subvaluación? de 7.9 por ciento en relación con su promedio de 10 años, que desde un punto de vista multilateral, se traduce en un margen potencial de fortalecimiento adicional.

Lo anterior, señala, debido a que la monena mexicana exhibe en apariencia un nivel más atractivo en relación con las divisas de sus principales competidores en el mercado de importaciones de manufacturas en Estados Unidos.

Por último, uno de los factores que diferencian al mercado cambiario en México es la reticencia a recurrir a mecanismos de intervención por parte de las autoridades, en contraste con otras plazas emergentes, como por ejemplo Brasil.

?En este contexto, los participantes en los mercados parecen percibir lo anterior, en adición a la amplia liquidez del peso mexicano a nivel global, como un atractivo adicional de la moneda local?, expuso.

NTX/VRR/RMN