México.- Porque salvar a las empresas es salvar el ingreso de las familias, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) hizo un llamado a apoyar con acciones concretas la solución de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país por el Covid-19, al tiempo que reiteró su compromiso con las y los ciudadanos.
Fue a través de un video, en el que Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, y Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro, ponderaron la importancia del sector industrial en sus respectivos estados.
Los mandatarios llamaron a cerrar filas, y a atender a todos, sin distingos y recordó que la industria es el engranaje que mueve el bienestar de México.
Y recordaron que durante décadas, este sector se ha fortalecido, generando cadenas de valor y prosperidad para millones de familias.
Enfatuzaron que en los estados gobernados por Acción Nacional, hoy se emplea a 7.4 millones de personas y se exporta 410,836 millones de dólares al año, siendo las manufacturas la principal fuente de divisas del país con el 89% de las exportaciones totales.
Y destacaron que dos ectores tienen calidad mundial: la industria automotriz que genera alrededor de 900 mil empleos; y el sector aeronáutico que hizo que México despegara como referente global.
Advirtieron que estas empresas se ven en riesgo por el cierre forzado por la pandemia de Covid -19
Remembraron que en Aguascalientes operan tres armadoras de autos y 87 empresas de autopartes que generan más de 80 mil empleos directos e indirectos.
En tanto que en Guanajuato hay 420 empresas automotrices grandes y tres mil 200 proveedores de la industria, en las cuales laboran más de 110 mil trabajadores.
Querétaro, por su parte, opera el sector aeronáutico con 12 mil 500 empleos directos y 20 mil indirectos.
Afirman que por ello han hecho tres propuestas a la Presidencia de la República, la primera, en cuanto a estímulos fiscales que se difiera el pago de impuestos provisionales y la disminución del coeficiente de utilidad al sector empresarial, así como la exención de aportaciones patronales al IMSS, Infonavit y Afores por un trimestre.
La segunda, otorgar financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas del país utilizando recursos de la banca comercial con garantías liquidas de NAFIN y BANCOMEXT a tasas no mayores del 10% anual y plazos de hasta 36 meses incluyendo 6 meses de gracia en capital e intereses.
Y la tercera, posponer la entrada en vigor de las reglas de producción automotriz establecidas en el T-MEC hasta el 2021, una vez recuperada la capacidad de operación de las empresas de este sector.