Hoy en la conferencia matutina se dio un anuncio que fue como una luz al final del túnel. Al parecer ya hay una fecha probable para volver a la normalidad, la jornada de Sana Distancia se extenderá hasta el 30 de mayo como parte de las medidas para mitigar la transmisión del Covid-19.
Las medidas se irán regionalizando basadas en la intensidad de transmisión. Las zonas sin transmisión o con mínima transmisión volverán a sus actividades normales el 17 de mayo.
El regreso a clases y a todas las actividades productivas será a partir del día 1 de junio, siempre y cuando se sigan cumpliendo las medidas establecidas hasta ahora. Es decir, la cuarentena sigue y depende de la población que no se extienda más tiempo.
López-Gatell habló de cómo adelantar las medidas que se toman en la fase dos del protocolo contra las pandemias han hecho que el control sobre la propagación sea mejor. Dijo que también adelantarán el protocolo que se toma en la fase 3.
¿Qué es la fase 3?
La gran diferencia de la fase 2 a la fase 3 es el número de infectados que se tendrá. Como el virus ya se encuentra en la mayor parte del territorio nacional. Los contagios como en la fase 2 ya no son importados, sino de personas que habitan en la misma comunidad.
La manera de mitigar los efectos es seguir con las medidas de distanciamiento físico e higiene. El lavado de manos constante es la mejor arma y quedarse en casa es el mejor escudo contra el virus.
El peligro de la fase tres es que si no se siguen las medidas de mitigación se podría sobrepasar el número de personas que por la gravedad de la enfermedad necesitan una cama de hospital o un respirador. Ya otros países vivieron el terror de esta fase y al no seguir las indicaciones se hizo algo que se salió de las manos del sistema de salud de esos países.
Se espera llegar al pico de infecciones en fechas cercanas al 10 de mayo.



Los planes del gobierno después de la cuarentena
En la conferencia mañanera de hoy, el presidente anunció una serie de planes que se mostrarán la próxima semana en el mismo foro. Comentó que el plan en la parte de educación será dado a conocer el próximo martes 21 de abril, donde seguramente sabremos cómo se terminará el año escolar y cuáles serán los siguientes pasos.
También se espera que se presente un plan económico que ayude al país a superar la crisis económica que inminentemente se tendrá al terminar el periodo de cuarentena.
Todas estas presentaciones se harán basadas en lo que han proyectado los expertos en el tema según lo que declaró AMLO en su conferencia de hoy jueves.
Cómo han llevado el regreso a la normalidad en otros países
Aunque en ciertas publicaciones médicas, como The Lancet, se ha recomendado que los aislamientos sociales deberían de seguir vigentes hasta que se encuentre una vacuna, ya hay varios países que levantaron la cuarentena. Dinamarca, Noruega, República Checa, Austria e Irán ya no tienen las restricciones que tienen muchos de sus vecinos.
Dinamarca empezó a abrir de una manera paulatina las escuelas primarias, guarderías y Kínder. La apertura de lo demás será de una manera lenta, buscando que siempre se respeten las medidas de higiene. Siguen cerrados los centros comerciales, restaurantes, bares y clubes. No habrá reuniones de más de 5 personas y no habrá eventos masivos hasta después del 10 de agosto. Las fronteras de Dinamarca seguirán cerradas.
República Checa abrió desde el 9 de abril, tiendas y comercios. Se permite realizar algunas actividades deportivas. Las reaperturas de negocios se realizan con estrictas medidas de higiene como el tener geles desinfectantes para los clientes. Será obligatorio hasta el 30 de abril usar prendas que cubran la nariz y boca cada vez que se salga a la calle. Desde el 14 de abril se están permitiendo los viajes esenciales fuera del país.
Austria está empezando poco a poco su retorno a la actividad económica. Comercios de menos de 400 metros cuadrados pueden abrir desde el 14 de abril. Solo podrán atender a pocos clientes y habrá medidas de higiene extremas. No habrá escuelas o universidades hasta fines de mayo. Los eventos deportivos y culturales seguirán cerrados por tiempo indefinido, igual que los cines y teatros.
Noruega abrirá guarderías y escuelas y pequeños comercios a partir del 20 de abril. Hasta el 15 de junio no se podrán realizar eventos deportivos y seguirán cerrados los bares, restaurantes y no puede haber reuniones de más de 5 personas.
Irán, siendo uno de los países más afectados por el Covid-19, empezó a reanudar de manera gradual la actividad económica. A pesar de esto, las escuelas, universidades, mezquitas, santuarios chiítas y cines siguen cerrados. La decisión de reactivar las actividades comerciales ha sido criticada por médicos iraníes y algunos miembros del gobierno. El presidente de Irán, Hasa Rohani, dice que quieren tener la mayor actividad económica posible mientras luchan contra el coronavirus.
La normalidad no será la de antes, al menos no en el mediano plazo
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen dijo que “la vida cotidiana no volverá a ser como antes por el momento. Viviremos con muchas restricciones durante muchos meses más”.
La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, dice que “los nuevos análisis dan motivos para un optimismo prudente. No podemos bajar los brazos, debemos de seguir con la misma estrategia”.
El Canciller austriaco, Sebastian Kurz, advierte que el levantamiento de restricciones no supone una vuelta la normalidad.
¿Cómo sería la nueva normalidad en México?
Sería interesante conocer cómo sería la vuelta a la “normalidad” el próximo 30 de junio, si las condiciones lo permiten. El regreso a la actividad económica debería de ser gradualmente, con riesgos medidos y pasos controlados. ¿Cuáles serán las medidas del gobierno de México para ir volviendo poco a poco a lo que conocíamos como normal hace algunas semanas?
Es de suma importancia conocer el plan de salida de la cuarentena de México. Cuáles serían las medidas que se deben de tomar para el retorno a la actividad comercial. ¿Se buscará que no haya tantas personas en los comercios? ¿Cómo se podrá controlar eso?
En las escuelas, ¿qué niveles escolares podrán volver a la escuela? ¿Tendrían que ir todos los niños todos los días o se podría administrar la asistencia para que no hubiese tantos estudiantes al mismo tiempo? ¿Pasaría lo mismo en las universidades y preparatorias?
En la parte de turismo, ¿cómo se pueden llevar a cabo las medidas de control para que las personas tomen las precauciones necesarias? ¿Se llevará un control más estricto en los aeropuertos y centrales de camiones? ¿Cómo se controlarían los vuelos provenientes del extranjero?
Los eventos masivos, ¿para cuándo?
Mucha de la responsabilidad del control de contagio será parte de los habitantes de cada país. La administración de la “libertad” después de la cuarentena y la responsabilidad de la aplicación de las medidas de higiene es totalmente responsabilidad de la población.