México.- A pesar de los esfuerzos institucionales por lograr la equidad de género, el número de mujeres ejecutivas en México ha disminuido de manera drástica en los últimos siete años.
De acuerdo con datos de la consultora Grant Thornton, el índice de mujeres en puestos directivos en México pasó de 24 por ciento en 2004 a 19 por ciento en 2011 y este año descendió un punto porcentual más.
El director de Mercadotecnia de esta empresa, Alejandro Llantada, comentó que las mujeres en los mercados emergentes están subrepresentadas en la alta dirección.
Prueba de ello, dijo, es que en el caso de México, 15 por ciento de las mujeres que trabajan en empresas son directoras ejecutivas; 11 por ciento en las áreas de operaciones; 16 por ciento en finanzas; 17 por ciento como contraloras; 13 por ciento en Recursos Humanos.
Asimismo, 12 por ciento se encuentran en el área de marketing; 15 por ciento en ventas; 11 por ciento son socias, y sólo 2.0 por ciento se desempeñan como administradoras generales.
A nivel global, cita LLantada, los sectores económicos donde hay más mujeres directivas son: educación y servicios personales, con 38 por ciento; salud, 35 por ciento y hospitalidad, 32 por ciento.
De acuerdo con Grant Thorton, este índice de baja participación femenina no incluye a las naciones de la eurozona, donde pasó de 19 a 25 por ciento de mujeres en puestos de alta dirección.
Asimismo señaló que aunque existía la percepción de que las políticas públicas para flexibilizar el trabajo podrían ayudar a revertir la tendencia a la baja de la participación de las mujeres en estos cargos, aún no se puede confirmar.