México, 24 Ene. (Notimex).- Un 25 de enero nacieron figuras de la cultura como el cronista Artemio del Valle Arizpe y los escritores William Somerset Maugham y Virginia Woolf; murieron el poeta y filólogo Dámaso Alonso y el historiador Manuel Tuñón de Lara.
1553.- Inaugura sus cursos la Real Universidad de México (hoy Universidad Nacional Autónoma de México), con Antonio Rodríguez de Quevedo como primer rector.
1554.- Sacerdotes jesuitas fundan la ciudad brasileña de Sao Paulo, con la construcción de un colegio al que acuden los indígenas de la región a recibir la educación católica.
1627.- Nace el matemático irlandés Robert Boyle, quien por sus importantes aportaciones científicas es considerado "El padre de la química moderna". Muere el 30 de diciembre de 1691.
1868.- Nace el músico mexicano Juventino Rosas, quien destaca como compositor y virtuoso ejecutante del violín. Entre sus piezas más reconocidas se encuentran "Sobre las olas", "Carmen" y "Lejos de ti". Muere el 9 de julio de 1894.
1874.- Nace el novelista inglés William Somerset Maugham, autor de "Liza de Lambert", "Servidumbre humana" y "La Luna y seis peniques", entre otras. Muere el 16 de diciembre de 1965.
1882.- Nace la escritora británica Virginia Woolf, quien destaca también como activista social, política y defensora de los derechos de la mujer. Entre sus obras sobresalen "Las olas", "Flush", "Orlando" y "La señora Dalloway". Muere el 28 de marzo de 1941.
1884.- Nace el escritor e historiador mexicano Artemio del Valle Arizpe, cronista de la Ciudad de México y autor de libros como "Virreyes y virreinas de la Nueva España", entre otros. Muere el 15 de noviembre de 1961.
1927.- Nace el músico brasileño Antonio Carlos Jobim, llamado "padre del bossa nova" y autor de la "Chica de Ipanema", tema con el que logra la fama internacional. Muere el 8 de diciembre de 1994.
1928.- Nace el escritor, actor y director español Adolfo Marsillach Soriano, quien a lo largo de su carrera monta innumerables obras que lo hacen merecedor de múltiples premios. Muere el 21 de enero de 2002.



1986.- La nave espacial estadounidense "Voyager 2" envía a la Tierra fotografías de 12 nuevas lunas del Planeta Urano.
1990.- Muere el poeta, filólogo y crítico literario español Dámaso Alonso, miembro de la Generación del 27, autor de obras como "Hombre y Dios" y "Oscura noticia". Nace el 22 de octubre de 1898.
1996.- Bailarines de distintas partes de México utilizan por primera vez la Plaza de la Ciudadela, en el Distrito Federal, para practicar el danzón.
1997.- Muere el historiador español Manuel Tuñón de Lara, cuya obra ha sido fundamental para la innovación de la historiografía de su país. Destacan sus volúmenes sobre la Guerra Civil en su país (1936-39). Nace el 8 de septiembre de 1915.
2002.- Tras varios años de estudio, científicos mexicanos y británicos determinan que la llamada "Mujer del Peñón", hallada en 1959 en la zona del Peñón de los Baños, en la Ciudad de México, es el fósil humano más antiguo de América, al tener una edad de 11 mil años.
2005.- En el interior del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, es hallada la tumba de un hombre de entre 25 y 30 años que data del periodo Azteca III (1450-1521 d.C.).
2005.- En las instalaciones de Ciudad Universitaria, en el Distrito Federal, es inaugurada la Biblioteca de Ciencias de la Tierra, que la ubica como el centro documental más grande de América Latina en la materia.
2006.- Un equipo internacional de astrónomos anuncia el hallazgo de un exoplaneta, considerado el más pequeño conocido a la fecha y el más parecido a la Tierra, el cual se ubica a unos 25 mil millones de años luz denominado OGLE-2005-BLG-390Lb.
2007.- Los escritores Susana Silvestre (Argentina); Alberto Abreu (Cuba) y la uruguaya Edda Fabbri son galardonados con el Premio Casa de las Américas, en los géneros de novela, ensayo y literatura testimonial, respectivamente.
2009.- Investigadores de la Universidad de Florida crearon un nuevo modelo para estudiar el cerebro. El colorimétrico 4-D permitirá estudiar las funciones del cerebro humano en vivo.
2010.- En reconocimiento a su trayectoria dedicada a la cultura mesoamericana, el escritor mexicano Miguel León Portilla obtiene el doctorado Honoris Causa por la Universidad Complutense de España, el cual es entregado hasta el 29 de ese mismo mes.
2011.- Muere el sociólogo estadounidense Daniel Bell, miembro residente de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Nace el 10 de mayo de 1919.
NTX/SIA/MCV/RML