México, 29 Feb. (Notimex).- La sobresaliente tarea que desempeñó el diplomático mexicano Gilberto Bosques, tras la derrota de la República Española en la Guerra Civil, a finales de la década de los 30, plasma el documental ?Visa al paraíso?, de Lillian Liberman.
Destaca el hecho de cuando por lo menos 500 republicanos cruzaron la frontera con Francia para salvar la vida, y muchos de ellos fueron instalados en campos de concentración sin condiciones sanitarias.
La película que se presentó hoy en el octavo día de actividades de la XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, cuenta con testimonios invaluables del mismo Bosques grabados en 1992, por quienes lo conocieron, por aquellos a los que rescató o sus familiares.
El entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas (1934-1940) envía a Gilberto Bosques como Cónsul General de México en París con el fin de rescatar al mayor número de republicanos españoles concentrados en el sur de Francia.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939, Bosques instala el Consulado en Marsella, amplía la misión diplomática y salvó a miles de perseguidos del nazi-fascismo.
Liberman dijo que platicó con Bosques hace 19 años durante ocho sesiones de dos horas cada una. Con ese material pretendía hacer documentales cortos, pero debido a que no cuenta con los fondos económicos suficientes, pretende publicar un libro sobre el tema.
?Bosques realmente era un digno representante de México su país, y se distinguió de toda la clase política, porque amaba a su nación, a su gente, algo de lo que hoy no podemos presumir, por eso es que mucha gente admira también el desempeño de Lázaro Cárdenas al ver mi documental?, comentó la cineasta.
?Visa al paraíso?, proyectada en el Auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería, fue realizada por Jorge Barajas y Óscar Palacios. La música es de Jacobo Liberman, bajo la producción de Bambú Audiovisual, Producciones Nitya y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, Ibermedia.
NTX/CPO/IPB