México.- “Debe prevalecer el interés general por encima de los intereses comerciales”, por lo que el Instituto Federal Electoral (IFE) debería solicitar a la Secretaría de Gobernación (Segob) que gestione una cadena nacional para la transmisión del primer debate presidencial.  

Así lo consideraron consejeros distritales y de la vocalía local del Instituto Federal Electoral (IFE) en Nuevo León y de otras entidades del país en una carta enviada a los miembros del Consejo General del IFE. 

Pidieron que se reconsidere la decisión tomada el miércoles de no solicitar a la Segob la transmisión del debate en cadena nacional. 

Los consejeros invocaron el compromiso democrático adquirido con la ciudadanía por parte del Instituto sobre “escuchar el debate de las ideas y propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República es un elemento de suma importancia para ejercer en plenitud el derecho a votar de todas y todos los mexicanos”. 

Destacaron que es en casos como este, en el que el derecho a la información “se liga sustancialmente al ejercicio de nuestros derechos políticos en un modelo democrático”. 

“Ante la decisión que este Consejo General ha tomado de no solicitar a la Secretaría de Gobernación la transmisión del debate en cadena nacional, consejeras y consejeros locales y distritales manifestamos que disentimos con esta decisión, pues vulnera la capacidad que tiene la autoridad electoral para someter los intereses privados de algunos concesionarios del espectro radioeléctrico a los intereses de la Nación”, señala el documento. 

Indicaron que su solicitud está basada en el artículo 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que establece "Todas las estaciones de radio y televisión en el país, estarán obligadas a encadenarse cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para toda la nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación". 

La misiva fue firmada por los consejeros locales del IFE en Nuevo León, Rosa María Alejandro Ríos, Carlos Alberto Piña Loredo, Norma Evia Guerra Gutiérrez, Rodolfo Salazar Gil, María Teresa Villarreal Martínez, Tomás Sánchez Cabrieles. 

Asimismo, 42 consejeros distritales de la entidad, y siete de consejeros locales y distritales de entidades como San Luis Potosí, Yucatán, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.