(Semblanza)

México, 13 Mar. (Notimex).- El historiador, ensayista y crítico de arte alemán Erwin Panofsky, quien es recordado por crear el método iconológico en el estudio de los significados en obras de arquitectura, murió el 14 de marzo de 1968 en Princeton, Nueva Jersey.

Panofsky nació en Hannover el 30 de marzo de 1892. Estudió en las Universidades de Berlín, Múnich y Friburgo, donde recibió su doctorado en 1914 con sus tesis acerca de Alberto Durero. En el desarrollo de su carrera profundizó en el análisis de los artistas y de los periodos de la Historia del Arte, destacando el Renacimiento.

Fue discípulo de Aby Warburg, al que conoció en 1912 en un congreso en Roma. Su carrera en la Historia del Arte lo llevó a ser profesor en las Universidades de Berlín, Múnich y Hamburgo, de 1920 a 1933, momento en el que abandonó Alemania junto con su familia, cuando los nazis tomaron el poder, ya que era de ascendencia judía.

Se instaló en Estados Unidos, a donde ya había viajado como profesor invitado en 1931. Fue profesor en el Institute for Advanced Studies de la Universidad de Princeton, así como en Harvard y en Nueva York.

Erwin estudió las relaciones que existen entre una imagen y su significación; consideraba que el contenido y la forma de la obra de arte no podían separase entre sí, por lo que era muy importante analizar todos los elementos que encontráramos en las mismas.

Continuó en la misma línea de pensamiento que Warburg, quien consideró a la iconografía como una ciencia fundamental a la hora de comprender el significado de la obra de arte.

Lo novedoso en el enfoque de Panofsky fue su preocupación por el contenido, cuando la forma y el análisis estilístico se consideraban más importantes dentro de las disciplinas de la Historia del Arte.

Fundó la iconología como disciplina académica. En el método iconológico que propuso para el estudio de las obras de arte, la imagen y la significación (forma y contenido) se complementa la una con la otra, de manera que la obra se hace más comprensible. La iconología es el descubrimiento y la interpretación de los valores simbólicos en una obra de arte.

Para Panofsky, el proceso de interpretación ocurre en tres niveles secuenciales. En el primer nivel o preiconografía, la persona describe lo que perciben sus sentidos, formas, colores, masas, etcétera, y es capaz de describirlas de acuerdo a su experiencia práctica.

En el segundo nivel o iconografía, la forma pasa a ser una imagen que el intérprete explica y clasifica dentro de una cultura determinada, utilizando conocimientos previos y obteniendo un significado convencional, conocido por todos y aceptado como válido.

Finalmente, en el nivel de la iconología le corresponde al intérprete descubrir significados ocultos, que están en lo más profundo del inconsciente individual o colectivo. Este nivel es llamado por Panofsky el nivel de la significación intrínseca o de contenido.

Entre sus obras más destacadas podemos mencionar: ?La actitud de Durero respecto a la Antigüedad? (1922), ?Idea: contribución a la historia de la teoría del arte? (1924), ?La perspectiva como forma simbólica? (1927), ?Estudios sobre iconología? (1939), ?Arquitectura gótica y pensamiento escolástico? (1951) y ?El significado en las artes visuales? (1955), entre otras.

NTX/BRM/NMN