Ciudad de México.- Los diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano acordaron formar el Frente Legislativo Progresista (FLP) que tiene como objetivo “el cambio verdadero de la realidad política, económica y social del país, con un sentido democrático y popular, impulsado desde el Congreso de la Unión”.
Asimismo, advierten que “harán valer en el Congreso de la Unión la segunda fuerza política-electoral que los ciudadanos del país le otorgaron a la Coalición Movimiento Progresista con su cerca de 16 millones de votos en las elecciones del 1 de julio".
El acuerdo suscrito entre las tres fracciones parlamentarias fue leído por el coordinador del PRD en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Silvano Aueoreles Conejo en el Salón Verde.
En el documento de cinco cuartillas el FLP afirma que esta segunda fuerza político-electoral se traducirá en el Congreso de la Unión en el impulso de un conjunto de iniciativas que deriven de los ejes fundamentales de la agenda legislativa de la Coalición Movimiento Progresista que encabezó Andrés Manuel López Obrador.
Anuncia que se construirá un acuerdo nacional con el propósito de encontrar las formas de desarrollar la democracia y resolver los grandes problemas sociales y económicos que afectan al país y para ello habrá de apoyarse en la participación de toda la ciudadanía.



Lo que se traduce, apunta, en una agenda legislativa que tiene como ejes fundamentales nueve puntos y que son Seguridad, Procuración e Impartición de Justicia; Nueva Economía, Soberanía Energética y Desarrollo Sustentable; Reforma Hacendaria; Educación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Estado de Bienestar Social y Democrático de Derecho.
Además, un Nuevo Régimen Político y Reforma Electoral; Democratización de los Medios de Comunicación; Combate a la Corrupción y Soberanía Nacional y Nueva Relación con el Mundo.
Puntualiza que para el seguimiento de la agenda legislativo se conformarán grupos de trabajo especializado por temas, que serán tantos como son los ejes fundamentales de este paquete y estarán integrados por los diputados y senadores que designen las comisiones coordinadoras, respetando la proporcionalidad en el número de integrantes de cada grupo parlamentario.