México, 27 Feb. (Notimex).- El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alberto Cano Vélez, urgió a realizar una reforma hacendaria debido a que en la última década la recaudación fiscal se ha estancado pese a la creación de nuevos impuestos
En entrevista, Cano Vélez recordó que en años recientes, a petición del Ejecutivo, el Congreso ha aprobado la creación de los impuestos Empresarial a Tasa Única (IETU), y a los Depósitos en Efectivo (IDE), así como un aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Sin embargo, añadió el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los resultados aún son insatisfactorios.
Al realizar un análisis sobre el Cuarto Informe Trimestral de Finanzas Públicas elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el legislador priista destacó que en los últimos 11 años, el gobierno federal ha retrocedido el 0.1 por ciento en impuestos Sobre la Renta (ISR), IETU, IDE, IVA y IEPS.
?Ya que en el 2000 recababa el 9.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y según sus informes, el año pasado apenas alcanzó el 9.1 por ciento, debido a que la recaudación adicional en algunos impuestos se compensa con la caída en el IEPS a las gasolinas?, aseguró Cano Vélez
Asimismo resaltó que la recaudación pasó del 9.2 por ciento del PIB en el 2000 a 13.9 por ciento en el 2011, esto gracias al incremento en la cotización de la mezcla mexicana que en 11 años pasó de 24.6 dólares a 101 dólares.
En lo que se refiere al comportamiento del IVA, señaló que en el 2006 con una tasa del 15 por ciento representaba ingresos por 3.7 por ciento del PIB.
En tanto para el 2011 a una tasa del 16 por ciento fue del 3.8, es decir Hacienda sólo ingresó por este concepto el 0.1 por ciento del PIB, lo que evidencia severas deficiencias en cuanto a su cobro.
Por lo que respecta al IETU, el diputado subrayó que se recaudaron únicamente 47 mil millones de pesos, cuando Hacienda había previsto un ingreso de más de 60 mil millones de pesos en dicho rubro.
En el caso del IDE recordó que la proyección de Hacienda fue de 19 mil millones pero en realidad ?se tuvieron que erogar más por devoluciones, es decir, trajo ingresos negativos a las finanzas públicas por más de ocho mil millones de pesos?.
?Podemos concluir que en los últimos 11 años los encargados de la política hacendaria de este país no han sido capaces de elevar nuestra recaudación, pero sí han sido aprobados mecanismos con altos costos para los ciudadanos que no han dado los resultados esperados, por ello.
?Es inaplazable una reforma hacendaria que cobre a quienes no pagan y se premie de una u otra forma a quienes sí cumplan con sus obligaciones fiscales?, concluyó.
NTX/LCR/RVA/RMJ/CONFE